Se aplicará de manera oficial, formal y sin distingo; la norma que no permita perifoneo o publicidad acústica que supere los 68 decibeles.
Por reglamentación y acuerdo de cabildo, todos los que utilicen publicidad sonora, deberán contar con el previo permiso del Ayuntamiento.
Comunicado de PRENSA, San Andrés Tuxtla, Ver.—A pesar de que existe un reglamento contra el ruido que establece como parámetro un volumen regular de 65 decibeles y un tope máximo de 68 decibeles para la publicidad acústica, el Secretario del Ayuntamiento, Salvador Monroy Cosme, comentó que se ha tomado ya un acuerdo de cabildo para que se vuelva más estricto el cumplimiento de esta ley, sin distinción de personas o empresas.
El funcionario dijo que es preocupación del Alcalde Rafael Fararoni Mortera, que se combata la contaminación acústica ya que por mucho tiempo se había dado tolerancia a quienes hacen uso del sonido para promocionar sus servicios o productos, provocando que en algunos casos se pasaran por alto las recomendaciones al no ver sanciones.
“La Ley ha estado vigente desde hace años, desde el trienio pasado de hecho sólo que no se aplicaban sanciones, ahora será diferente, a partir del 31 de enero de 2013, como ya estarán enterados quienes hacen uso del sonido, en una primera instancia, si se detecta que el volumen rebasa lo establecido en la norma, la Dirección Municipal de Gobernación a cargo de Fernando Rafael Carrera Elías, de manera conjunta con el comisario de la Policía Municipal, el Teniente Armando Sánchez Garibay, implementarán acciones con los elementos municipales para hacer el llamado de atención; pero si la persona o empresa en cuestión reincide, a la segunda vez que suceda se le aplicará una multa en apego a la falta cometida”, explicó Monroy Cosme.
El funcionario añadió, que lejos de cualquier suspicacia, la Ley se impartirá del mismo modo para todos los establecimientos y prestadores de servicios que estén dentro de esa jurisdicción de regulación del sonido y afirmó que esto incluye a locales que tengan música, específicamente bares y cantinas, ya que mayormente son los que provocan las quejas ciudadanas por parte de vecinos.
“El Alcalde es muy claro, él nos ha instruido a seguir en el marco de la legalidad sin importar de ningún modo a quien se sancione, si la infracción está fundamentada, por eso puedo decir con certeza que no se excluirá a ningún bar o cantina cuando falten al reglamento del sonido”, sentenció el Secretario del Ayuntamiento.
El funcionario explicó que dentro del marco de esta ley se encuentran locales comerciales, comercio semifijo, perifoneo, bares, cantinas y toda aquella empresa o prestador de servicio que utilice equipo de sonido para anunciarse o ambientar su negocio.
Para las quejas ciudadanas, Salvador Monroy Cosme señaló que las denuncias por contaminación acústica o ruido excesivo, se pueden dirigir a las oficinas de Gobernación, la Comandancia de Policía Municipal o la misma Secretaría del Ayuntamiento, y que en caso de necesitar hacerlo por la vía telefónica, se puede llamar al 9479300 en la extensión 610 y 611 o a los teléfonos de la policía municipal, de manera gratuita al 118 por celular (telcel solamente) o a la línea fija 9420235.
Hola, el Reglamento contra el Ruído se debe aplicar a todos los comercios, “Se aplicará de manera oficial, formal y sin distingo; la norma que no permita perifoneo o publicidad acústica que supere los 68 decibeles” Lic. Monroy.
En este mes de febrero se cumplen 2 años de impunidad por parte del Ayuntamiento, para aplicarlo al establecimiento “Auto lavado del Centro” ubicado en la calle Morelos esq. B. Domínguez, aquí en San Andrés. El ruido que producen sus 2 motobombas, rebasan los 68 db.
El de Gobernación se lava las manos por aplicarlo, Lic. Fariña se las seca. El Lic Monroy “ha hecho lo que está en sus manos”. Y el Ing. Fararoni, muy bien, gracias.
¡Así que munícipes, no le hagan al tonto, no solo el perifoneo y la publicidad acústica dañan!