Ratifica TEPJF, por unanimidad, triunfo de Javier Duarte en Veracruz.
¡Veracruz ganó!, manifestó Duarte de Ochoa.
Juan Carlos Absalón, San Andrés Tuxtla, Ver.—La espera terminó; ¡HABEMUS GOBERNADOR! El doctor Javier Duarte de Ochoa, fue ratificado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, esto, en la Sala Superior.
Como podemos recordar, Diario Eyipantla Milenio, ha dado seguimiento a la trayectoria, desde antes de las elecciones, cuando se vislumbraba que el cordobés iría como el candidato a la Gubernatura por el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.
Del trabajo interno ante su partido, el Revolucionario Institucional; la competencia electoral con sus contrincantes de otros partidos y alianzas; del triunfo electoral del domingo 4 de julio del 2010; así como del trabajo como gobernador electo, ahora en apoyo a damnificados por los remanentes de los huracanes Karl y Matthew, así como su trabajo de relaciones y negociaciones con empresarios nacionales y del extranjero, así como del fortalecimiento de las relaciones entre los gobiernos de México y con el propio Presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa.
La incertidumbre y el tema de confrontación terminaron para salud social, política y pública de los veracruzanos. Era del conocimiento que hasta este miércoles 27 de octubre se tendrían los resultados donde los jueces de la máxima autoridad jurisdiccional en materia electoral del país resolverían las impugnaciones interpuestas por la coalición “Para cambiar Veracruz” y el Partido Acción Nacional, contenidas en los expedientes SUP-JRC-244/2010 y SUP-JRC-245/2010, respectivamente; sin embargo en la víspera a las 19:47 la magistrada presidenta María del Carmen Alanis Figueroa.
Recordemos que la sesión pública fue convocada para este martes 26 de los corrientes a las 10:00 horas, sin embargo, conforme al Art. 189, Fracción XI de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, se hizo del conocimiento que por acuerdo de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación la sesión se pospuso para las 14:00 horas, de la misma hora y fecha, misma que una vez más se pospuso para las 16:00 horas, ¿de qué se trataba? La inquietud aumentó.
La transmisión que era seguida a través de la página de Internet http://www.trife.gob.mx por video y audio, daba cuenta de los resolutivos expuestos por los magistrados que fueron desechados punto por punto hasta que la magistrada presidente resolvió a favor del doctor Javier Duarte de Ochoa, representante de la coalición “Para Cambiar Veracruz”.
Ratifica TEPJF, por unanimidad, triunfo de Javier Duarte en Veracruz
Magistrados consideraron infundadas las impugnaciones del PAN y de la coalición “Para cambiar Veracruz”.
En la ciudad de México, este martes 26 de octubre del año en curso, a las 19:47 horas en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se ratificó el triunfo de la coalición “Veracruz para adelante”, que encabezó el doctor Javier Duarte de Ochoa en las elecciones para Gobernador efectuadas el pasado 4 de julio. En sesión celebrada este martes en la sede del organismo jurisdiccional, se aprobó por unanimidad el dictamen del magistrado Manuel González Oropeza, quien expresó que con este resolutivo se confirma “la plena vigencia de los votos expresados por los ciudadanos”.
Del dictamen aprobado en su totalidad por los siete magistrados del TEPJF, se desprenden tres acuerdos: sobresee los supuestos agravios; confirma el cómputo final, la elección de validez y el otorgamiento de la constancia de mayoría a Javier Duarte de Ochoa y confirma el dictamen emitido por el Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado de Veracruz.
En su participación, al hablar de la falta de pruebas en los juicios promovidos, la presidente María del Carmen Alanís expresó que “la verdad jurídica depende de lo demostrado en juicio y no del punto de vista del que expone”. Después de dar detalles del sentido de su voto, la Magistrada indicó que el resolutivo del Tribunal es un acto de respaldo a la voluntad de los ciudadanos.
Al momento de argumentar sus respectivos votos, los magistrados consideraron las impugnaciones como inoperantes, infundadas e insuficientes. El Magistrado ponente ofreció una exposición de motivos donde precisa que para elaborar la resolución se apegaron a los principios rectores de exhaustividad, profundidad, constitucionalidad y legalidad. Precisó que, la mayor parte de los elementos que aportaron como pruebas los actores impugnantes, carecen de sustento; son alegatos sin fundamentos o sin relación alguna.
Alanís Figueroa consideró que el Partido Acción Nacional carecía de representatividad para promover la impugnación debido a que, durante el proceso electoral de Veracruz, el PAN firmó un convenio de coalición con el Partido Nueva Alianza. En consecuencia, la impugnación tendrían que haberla firmada ambos institutos políticos. Esa postura la compartió el magistrado Flavio Galván Rivera.
Los jueces de la máxima autoridad jurisdiccional en materia electoral del país resolvieron así las impugnaciones interpuestas por la coalición “Para cambiar Veracruz” y el Partido Acción Nacional, contenidas en los expedientes SUP-JRC-244/2010 y SUP-JRC-245/2010, respectivamente.
Es importante recordar que la Sala Superior se integra con siete magistrados electorales y tiene su sede en el Distrito Federal. Basta la presencia de cuatro magistrados para que pueda sesionar válidamente y sus resoluciones se toman por unanimidad, mayoría calificada, en los casos expresamente señalados en las leyes, o bien mayoría simple de sus integrantes.
Tiene competencia, con fundamento en el Art. 99 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 189 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, para conocer y resolver en forma definitiva e inatacable, de impugnaciones a las elecciones federales de Diputados, Senadores, y Presidente, así como el juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano y juicio de revisión constitucional electoral, medio de control constitucional en la materia. Además de los conflictos laborales de funcionarios electorales.
De ahí quienes integran es cuerpo son; la Presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, es la Magistrada María del Carmen Alanis Figueroa, y los seis magistrados electorales, Flavio Galván Rivera; Constancio Carrasco Daza; Manuel González Oropeza; José Alejandro Luna Ramos, Salvador Olimpo Nava Gomar y Pedro Esteban Penagos López.
Antes de finalizar, concluyeron que se mantienen a salvo los derechos de los veracruzanos y la voluntad de los ciudadanos que emitieron sus votos en la jornada electoral del domingo 4 de julio.
Es preciso recordar que el Instituto Electoral Veracruzano validó la elección para Gobernador el 13 de julio; el día 26 del mismo mes, el Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado ratificó la validez de la elección y le entregó la constancia de mayoría al candidato de la coalición “Veracruz para adelante”.
Javier Duarte de Ochoa tomará posesión como Gobernador Constitucional el próximo miércoles primero de diciembre.