Con más Impuestos, se agudizará la Crísis Económica
El tema de cargar más impuestos al pueblo, debe ser un tema superado, recordemos que la mayoría en el Congreso Federal como es el PRI, en su posicionamiento el día primero de septiembre del año en curso, en voz de la Diputada porteña Luz Carolina Güdiño Corro expresó: “Apoyaremos todo aquello que beneficie a los mexicanos, pero no permitiremos la creación de impuestos lesivos a los que menos tienen, y nos opondremos a gravar con IVA los alimentos y las medicinas”. Expresión que debemos creer al pie de la letra lo dicho por la Diputada veracruzana.
La Propuesta Fiscal enviada al Congreso propone elevar la recaudación tributaria, contempla reducciones del 13.5 por ciento al “gasto de capital” y 12.3 por ciento a subsidios, lo que quiere decir, reducción en los apoyos compensatorios de la desigualdad y a los estímulos al crecimiento.
El aumento al gasto corriente en 2.7 por ciento, cantidad que se justificaría sí sólo se aplicara el incremento al gasto en pensiones, pero incluye una elevación de 0.8 % en “servicios personales”. Esas restas y sumas dan como resultado la reducción neta de 1.4% del gasto programable, que es lo que publicita el Gobierno como su aportación al “sacrificio” que nos corresponde hacer a todos.
Del año 2000 al 2005 casi se duplicó el monto de los impuestos regresados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a las 50 empresas más grandes de México, en promedio, pagaron 74 pesos de Impuesto Sobre la Renta que es del 34%, y 67 pesos de Impuesto al Valor Agregado que es del 15% sobre las facturaciones realizadas, por mencionar sólo algunas de estas empresas son TELEVISA, TV AZTECA, TELMEX, BIMBO, etc. Esta información la generó la Auditoría Superior de la Federación, lo reportó a los diputados y no tuvo ninguna consecuencia para las empresas que sí evaden al Fisco.
Aunado a lo anterior, vale la pena recordar, que entre el Gobierno de Fox y el actual, han hecho crecer el gasto corriente de 714 mil millones que fue en el año 2000, a un billón 840 mil millones en 2009; lo que representa un cuatro por ciento de crecimiento del (PIB) en burocracia y gastos superfluos.
Por lo que ahora nos queda más claro, gravar con más impuestos al ISR e IVA, así como incluir el 2% al consumo generalizado, es continuar lastimando a los que menos tienen, o será que ahora las grandes empresas o monopolios como los citados pagarán al 100% sus impuestos, seguramente ellos no, los privilegiados continuarán gozando de subsidios fiscales, por lo que la estadística es más preocupante, el crecimiento de la economía desde hace aproximadamente veinte años sufre de estancamiento, las pequeñas y medianas empresas viven en crisis permanente; no disponen de apoyos financiamiento accesibles gubernamentales o bancarios, y menos de subsidios fiscales, el campo carece no tan solo de apoyos económicos sino que es deplorable su producción y productividad, sumado a que no existen tecnología modernas. Por su parte la pobreza alcanza dimensiones desproporcionadas.
Por lo que debemos concluir, si aumentan los impuestos, aumentará la pobreza y con ello no nos debe sorprender que en el corto plazo vaya en aumento la descomposición social y como consecuencia la inseguridad pública se incrementará. No más impuestos que afecten a la ciudadanía, debe el Gobierno y legisladores instrumentar esquemas económicos que resuelvan la crisis y no que la empeoren. ¿Usted qué opina?