Ciudad de México. — La presidenta Claudia Sheinbaum envió a la Cámara de Diputados una iniciativa que busca reformar la Ley de Aguas Nacionales y expedir la Ley General de Aguas, con el propósito de que el recurso hídrico deje de considerarse una mercancía y se reconozca plenamente como un derecho humano.
“Se devuelve el agua a la nación, se recupera el derecho al agua”, afirmó la mandataria durante su conferencia mañanera, al destacar que la propuesta busca revertir el modelo vigente desde 1992, cuando, bajo el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, se abrió la puerta a la mercantilización del recurso y al descontrol en las concesiones.
La iniciativa plantea ordenar el uso del agua, reconocerla como un bien estratégico y garantizar que la población tenga acceso suficiente, seguro y asequible.
Por su parte, el director de la Conagua, Efraín Morales, explicó que la nueva Ley General de Aguas será la norma reglamentaria del artículo 4° constitucional, que consagra el derecho de todas las personas al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico.
Además, la propuesta establece planes, programas y competencias claras para los tres niveles de gobierno, al tiempo que incorpora la participación de comunidades y sistemas administrados por pueblos indígenas, reconociendo su papel en la gestión comunitaria del recurso.
Con esta reforma, el Gobierno federal busca garantizar la disponibilidad y sustentabilidad del agua, asegurando que su distribución responda al interés público y no a fines mercantiles.