Coatzacoalcos, Ver. — La clínica veterinaria Little Pet’s confirmó el primer caso de gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) en un perro mestizo de tres años en esta ciudad, lo que encendió las alertas en la región ante el riesgo que representa esta plaga tanto para animales domésticos como de granja.
El médico veterinario zootecnista Rodolfo Gómez Mollinedo detalló que el paciente fue ingresado con una herida en la zona caudal, en la cual se localizaron larvas de la mosca causante de esta enfermedad. Ante ello, el especialista hizo un llamado a la población para revisar constantemente a sus mascotas y acudir de inmediato a atención médica veterinaria en caso de detectar lesiones.
Recomendaciones a la ciudadanía
Atender cualquier herida en perros y gatos de forma temprana.
Reportar casos sospechosos ante el SENASICA para reforzar el control epidemiológico.
Extremar cuidados en zonas rurales y urbanas, ya que el gusano barrenador puede afectar a diferentes especies, incluyendo perros, gatos, cerdos y caballos.
De acuerdo con reportes oficiales, en Veracruz se han detectado al menos 80 casos de gusano barrenador en 2025, principalmente en el sur del estado, afectando a animales de compañía y ganado.
En Coatzacoalcos, veterinarios locales han exhortado a no generar alarma innecesaria, pues varias especies de larvas pueden confundirse con el gusano barrenador; sin embargo, coincidieron en la importancia de la detección oportuna y la notificación oficial para evitar su propagación.
Este parásito, que se alimenta de tejido vivo, representa un riesgo para la salud animal y la ganadería, ya que puede provocar lesiones graves y de rápida evolución.
La aparición de este primer caso en un perro de la ciudad coloca a Coatzacoalcos en la lista de municipios donde ya se deben extremar medidas preventivas.