Oteapan, Ver.- A un mes de haber retomado actividades, la Policía Comunitaria de Oteapan ha incrementado su presencia en este municipio del sur de Veracruz, consolidándose como un grupo de autodefensa que afirma actuar en defensa de la población frente a la delincuencia.
El movimiento, que inició con poco más de cien integrantes, actualmente supera los 300, quienes se organizan en distintas colonias y realizan patrullajes en motocicletas y camionetas. Sus integrantes —campesinos, obreros y trabajadores— portan desde palos y machetes hasta armas de fuego, asegurando que su objetivo es salvaguardar la seguridad del pueblo.
Durante esta semana, el grupo instaló lonas y pintas en accesos principales, en las que se autodenominan abiertamente como autodefensas. “No somos parte del crimen organizado, somos una comunidad que se protege”, expresó su vocero, quien enfatizó que el movimiento surgió tras el repunte de delitos en agosto, principalmente asaltos a mano armada.
Según los propios integrantes, la presencia de la Policía Comunitaria ha dado resultados: en las últimas dos semanas no se han reportado incidentes delictivos en la localidad, que cuenta con casi 30 mil habitantes. Además, señalaron que hombres y mujeres participan en las rondas nocturnas.
El grupo sostuvo un encuentro con elementos de la Marina que patrullaban la zona, con quienes acordaron trabajar de forma coordinada. Asimismo, preparan una reunión masiva para formalizar su estructura y reforzar su presencia.
En respuesta a la postura de la gobernadora Rocío Nahle, quien semanas atrás negó la existencia de estos grupos, los autodefensas enviaron un mensaje:
“Para nosotros, la autonomía indígena también significa defendernos. Las armas son una necesidad porque los delincuentes también las tienen. Queremos que la gobernadora vea la realidad de las comunidades, no solo cuando se trate de actos protocolarios o festividades”, señalaron.
Por ahora, el movimiento asegura que no dejará las armas y continuará activo mientras persista la amenaza delictiva en la región.