Poza Rica, Ver. | 10 de octubre de 2025 El río Cazones se desbordó durante las últimas horas y provocó severas inundaciones en Poza Rica, afectando extensas zonas urbanas del norte de Veracruz. Las intensas lluvias registradas en la región elevaron repentinamente el nivel del afluente, lo que derivó en el ingreso de agua a calles, viviendas y establecimientos comerciales en distintas colonias del municipio.
Desbordamiento y daños materiales
Según reportes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), los fuertes escurrimientos provenientes de las partes altas de la cuenca incrementaron de manera súbita el nivel del río Cazones, superando los 4.5 metros de altura, más de dos metros por encima de su nivel ordinario.
El desbordamiento alcanzó zonas bajas de la ciudad como La Quebradora, Florida, Granjas, Morelos, Las Gaviotas y Petromex, donde el agua llegó a cubrir hasta un metro de altura en algunos puntos.
Numerosos comercios y viviendas resultaron anegados; en el centro de la ciudad, avenidas principales permanecen bloqueadas y los daños materiales se estiman como considerables. No se han reportado víctimas mortales, aunque sí personas lesionadas y más de un centenar de familias damnificadas.
Ejército activa el Plan DN-III y Policía Estatal aplica el Plan Tajín
Ante la emergencia, el Ejército Mexicano implementó el Plan DN-III-E para auxiliar a la población civil, desplegando efectivos, vehículos y equipo especializado para realizar evacuaciones y rescates en las zonas más afectadas.
De forma paralela, la Policía Estatal activó el Plan Tajín, coordinando acciones de apoyo y resguardo en comunidades ribereñas.
Elementos de la Guardia Nacional, Marina Armada de México y Protección Civil Estatal también participan en las labores de auxilio, entrega de víveres y traslado de damnificados a refugios temporales habilitados en escuelas y centros comunitarios.
Gobierno estatal mantiene supervisión aérea y atención coordinada
La gobernadora Rocío Nahle informó que se mantiene un operativo de supervisión en toda la zona norte del estado. A través de un mensaje difundido en redes sociales, confirmó que el gobierno realiza vuelos de reconocimiento sobre Poza Rica, Coatzintla y Gutiérrez Zamora, municipios donde se observan anegamientos en márgenes del río, aunque la población se encuentra fuera de peligro inmediato.
“La lluvia fue intensa en el norte del estado. Aún continúan zonas inundadas en Álamo y Tantoyuca. Sobrevolamos Gutiérrez Zamora, Poza Rica y Coatzintla donde hay anegamientos sobre la orilla del río, la población está bien. Protección Civil, Seguridad Pública, Ejército, Guardia Nacional y la Marina nos están apoyando en atender a la población. Vamos hacia el norte, estamos coordinados atendiendo a nuestra gente”, señaló la mandataria estatal.
La gobernadora destacó que las acciones de apoyo y limpieza continúan, con maquinaria pesada y brigadas que trabajan en el desazolve de alcantarillas y la retirada de lodo y escombros.
Impresionantes tomas aéreas muestran la magnitud de la emergencia
Imágenes captadas por drones y medios locales evidencian la gravedad de la situación: amplios sectores urbanos completamente cubiertos por el agua, vehículos varados, viviendas inundadas y colonias prácticamente incomunicadas. Las tomas aéreas permiten dimensionar la magnitud del desastre natural que enfrenta Poza Rica y municipios vecinos.
Persiste la alerta por lluvias en la región
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que las lluvias continuarán durante las próximas horas debido a una zona de baja presión con potencial ciclónico en el Golfo de México, lo que podría generar más acumulación de agua en los municipios de la Huasteca veracruzana.
Las autoridades mantienen la alerta preventiva en Poza Rica, Tihuatlán, Papantla, Álamo y Tantoyuca, exhortando a la población a permanecer en resguardo, evitar cruzar corrientes y mantenerse informada por canales oficiales.