- Lluvias intensas en el sur de Veracruz podrían incrementar niveles de ríos
Agencias | Xalapa, Ver.- Se espera que en los próximos días, una vaguada en el oeste del Golfo de
México, se vea fortalecida por el sistema frontal 3 que se ubica sobre el centro del Golfo de México, y por los desprendimientos nubosos o remanentes del ciclón Julia, cuyo centro se mueve sobre costas de El Salvador, y uno de ellos ha dado lugar a una zona de disturbio centrado al sur de Quintana Roo. Tal situación meteorológica seguirá aumentando el potencial de lluvias en el estado de Veracruz, además con viento del norte en costas, que elevará el oleaje.
PRONÓSTICO: Tormentas (actividad eléctrica, ráfagas de viento y posible caída de granizo) y lluvias fuertes a muy fuertes con los acumulados en 24 horas sin descartar mayores. El evento de norte aún puede presentar rachas de 65 a 80 km/h en costas y de 45 a 65 km/h en la parte alta entre Xalapa-Naolinco-Misantla y valle de Perote, decreciendo el miércoles. El oleaje se estima con alturas de 1 a 3 metros.
IMPORTANTE: Te debe extremar las precauciones ante la posible ocurrencia de deslaves, derrumbes, crecidas de ríos de respuesta rápida y lenta, encharcamiento e inundaciones de partes bajas de centros urbanos.
El paso del frente frío número tres por territorio estatal, mantiene las condiciones para lluvias intensas, donde las de mayor intensidad se esperan en la región sur de la entidad, donde se podrían registrar precipitaciones de 150 litros por metro cuadrado, por lo que la Secretaría de Protección Civil (SPC) del estado activó desde el domingo la “alerta gris”, indicó el subcoordinador de pronóstico estacional y meteorológico Federico Acevedo Rosas, por lo que alertó que las lluvias podrían ocasionar el crecimiento de los ríos del sur de la entidad, principalmente los de respuesta rápida.
“Se activó la alerta gris desde ayer domingo, motivos principalmente por el potencial de lluvias, no hay cambios en cuanto este aumento, ni cambios en cuento a las cantidades en los días que esperamos este alto potencial, es una situación complicada para el estado de Veracruz que podría pasar por los valores que se están estimando que en algunos casos podría superar los 150 litros por metro cuadrado y esto podría ser principalmente en la zona sur”.
Puntualizó que las lluvias de mayor intensidad se prevén a partir del martes, las cuales se podrían extender a otras regiones de la entidad, así como el aumento de los niveles de los ríos del sur y hacia la zona cetro, desde los afluentes en Los Tuxtlas y Agua Dulce, así como el Cazones, hasta la zona de Xalapa, el Actopan y La Antigua.
“Mañana -martes- es uno de los días que se observa que el potencial va a ser de los más elevados, de los acumulados más altos en lluvias es zona sur y se extiende también en algunas regiones del norte, centro del estado, aquí diríamos que sería la Cuenca del Tecolutla, pero principalmente Nautla, Misantla, Colipa, incluso Actopan y La Antigua y en la zona de costa, la costa central”.
El especialista reconoció que para el miércoles se espera disminuyan las precipitaciones en la zona sur, sin embargo, incrementa el riesgo de lluvias en la zona centro del estado, dijo y reconoció que los pronósticos han variado, por lo que la población debe estar enterada, así como dar seguimiento de la información de Protección Civil.