Sáb. Jun 14th, 2025

Las Choapas, Veracruz – 15 de mayo de 2025 – La Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa) de Veracruz ha informado que se encuentran en proceso de análisis dos posibles casos adicionales de gusano barrenador en ganado de la región de Las Choapas. Esta situación se suma al primer caso confirmado detectado en un becerro en la localidad de Los Lirios, lo que ha generado preocupación entre los productores ganaderos locales.

Posibles nuevos casos en investigación

Según el director de Fomento Agropecuario de Las Choapas, Pedro Mendiola García, los dos nuevos casos fueron reportados por ganaderos de la zona que identificaron lesiones compatibles con la presencia de larvas en el ganado. Las autoridades han procedido a realizar las pruebas necesarias para confirmar si se trata de infestaciones por gusano barrenador.

Medidas preventivas y cerco sanitario

En respuesta a estos incidentes, Sedarpa ha activado un cerco sanitario en las fronteras de Las Choapas con los estados vecinos de Chiapas y Tabasco. Se han establecido puntos de revisión en lugares estratégicos como el kilómetro 68 de la supercarretera Las Choapas-Raudales Ocozocoautla y en la carretera 180 Costera del Golfo, a la altura de El Paralelo. Estos puntos cuentan con infraestructura adecuada para la inspección del ganado y la implementación de medidas sanitarias.

Recomendaciones para productores ganaderos

Las autoridades han instado a los productores ganaderos a reforzar la vigilancia en sus hatos y aplicar medidas básicas de prevención, como revisar permanentemente a los animales para detectar heridas abiertas, atender de forma inmediata los ombligos de terneros recién nacidos y emplear productos cicatrizantes. En caso de encontrar síntomas compatibles con la infestación por gusano barrenador, se recomienda notificar de inmediato al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) a través de la línea 800 751 2100.

Importancia del control sanitario

El gusano barrenador, causado por la mosca Cochliomyia hominivorax, es una plaga parasitaria que afecta principalmente al ganado joven. Su presencia puede tener consecuencias económicas severas para la actividad ganadera. Las autoridades estatales y federales están trabajando en conjunto para contener la propagación de esta plaga y proteger la sanidad del hato ganadero en la región sur de Veracruz.