Breves desde Acayucan – José Luis López Villatoro

 A más de dos meses del reclamo de un trabajador por los gastos que tuvo que hacer en una clínica para su recuperación física, la Alcaldesa Regina Vázquez Saut y su Tesorero Municipal Roberto Torres Ignacio, siguen haciéndose “los occisos”, con dicho pago, que consiste en $15,000.00, dándole largas a don Rutilo Alemán Rincón, quien es trabajador de este ayuntamiento, que preside Regina Vázquez, no obstante que desde el 10 de junio, ella, supuestamente, le dio esa instrucción a su mencionado empleado de la Tesorería.

 Como se mencionara en nota anterior, don Rutilo desde hace un mes está a la espera de que le repongan parte de la cantidad total, $45,000.00, que pagaron sus hijas en la clínica donde fue atendido en el mes de abril, y que son nada más $15,000.00 que tuvieron que pedir prestado a sus amistades.

 Pero los susodichos, únicamente lo traen a “puras vueltas” en la Tesorería, ya que la Alcaldesa de marras no se presenta al Palacio Municipal desde hace más de 2 meses, porque no le interesa atender las necesidades, ni siquiera de los trabajadores como don Rutilo que se desempeña como velador del mercado Vicente Obregón.

 Dicha cantidad de $15,000.00 es irrisoria si se compara con los más de 10 millones de pesos que gastaron las hermanas Vázquez Saut en la pasada campaña electoral para que ganara Fabiola Vázquez, pero esa es la miseria humana que las caracteriza y que es del conocimiento público de todo Acayucan.

 Cabe agregar que esta desatención de la susodicha es secundada por la dirigente de los empleados municipales, Pilar Zamudio Domínguez, quien carece de liderazgo laboral, al no querer molestar a su patrona la Alcaldesa para que le paguen a don Rutilo dicha cantidad.

 Asimismo, esta actitud indiferente de la primera autoridad también “contagia” al personal de secretarias de la recepción que se la pasan engañando a la gente que van a buscar a Regina, diciendo, como disco rayado, que la Alcaldesa anda atendiendo a los habitantes de las comunidades o que se fue a Xalapa a una importante reunión, pero todos saben que ella se encuentra descansando en el Puerto de Veracruz, lugar en donde tienen una de sus residencias.

 Total, que es una agarradera de tontos, que es lo que creen que son los acayuqueños las mencionadas “autoridades” municipales.

SAÚL QUEBRÓ LA TESORERIA POR QUERER SER COMO CIRILO VAZQUEZ

 Cobradores de diversas casas distribuidoras de materiales para la construcción, así como proveedores de distintos productos que requiere el personal que labora en el Palacio Municipal, llegan a ese inmueble a fin de que en la Tesorería Municipal les cubran las facturas que amparan dichos adeudos, sin embargo, todo es una perdedera de tiempo, ya que ahí no existe la capacidad económica para cumplir con esos compromisos de pago.

 Sin entrar en detalles, el Tesorero Municipal, Sergio Salomón Armenta, les dice a los acreedores —donde se incluyen reporteros que han presentado sus facturas desde hace meses por concepto de publicidad de pasado eventos— que no tiene capacidad de pago, al ser el Alcalde Saúl Reyes, el que maneja directamente los recursos económicos y, por lo tanto, en esa Tesorería lo único que hay son documentos y más documentos, que están pendientes de pago.

 La quiebra en la Tesorería es manifiesta, porque a veces ni siquiera hay dinero para cubrir las quincenas de los empleados municipales.
 Acreedores y pueblo en general están enterados que en Texistepec nunca las cosas estuvieron tan mal —“ni cuando estuvimos peor”— como ahora con Saúl Reyes y parentela. Los créditos que le daban las tiendas de materiales al actual Ayuntamiento están suspendidos lo que cancela la posibilidad de que haya obras en Texistepec en lo que queda del año. Los proyectos de obra sólo han quedado en eso, en proyectos.

 Tal es el caso de la anunciada obra de pavimentación del camino que une a Texis con los poblados de Zapata, Tenochtitlán y Villalta, tan cacareada y publicitada desde hace más de un año, que tanto prometiera Saúl durante la campaña electoral del 2007.

 En todo este desbarajuste financiero el único responsable –o mejor dicho, irresponsable— es el citado edil, quien para desgracia de los habitantes de este municipio, él maneja los recursos públicos como su cuenta personal, ya que metió en la nómina del Ayuntamiento a toda su familia, que incluye no sólo a sus 10 hermanos y hermanas sino también a sus respectivos cuñados.

Pero eso no es todo, porque desde el mes de abril adquirió un equipo de béisbol que milita en una Liga profesional, lo que implica el pago semanal de setenta mil pesos en sueldos de los peloteros más gastos por el traslado del equipo “Olmecas” cuando juegan de visitantes en las otras plazas de esta llamada Liga Azucarera.

 Esto que podría ser bien recibido por la escasa afición a este deporte, es tomado como un despilfarro de los recursos públicos, al ser el presupuesto de Texistepec bajo en comparación con otros municipios más fuertes como Minatitlán por ejemplo, por lo que mientras para otros puede ser alegría y diversión para Texis es tristeza y desolación, al no contar con fuentes de trabajo o trabajo eventual como sería la ocupación de mano de obra en los proyectos de construcción de caminos y pavimentación de calles.

 Los otros 7 equipos que integran la Liga Azucarera son financiados por centrales obreras azucareras y empresas de capital privado, pero no son los ayuntamientos los que pagan las nóminas de los peloteros profesionales. Isla, son los piñeros; Tuxtepec, la empresa cervecera; San Andrés, las tabacaleras; Tlacotalpan, restauranteros, sólo es el ayuntamiento de Texistepec el que hace este gasto, por lo que el plan de obras no existe.

“Este Alcalde —lo dicen sus paisanos— lo único que demuestra, aparte de ser de poco de criterio político es su sueño de querer ser comparado con Cirilo Vázquez Lagunes, quien durante mucho tiempo patrocinó equipos de béisbol (Los Tobis de Acayucan y Sorgueros de Juanita), pero sólo es “un sueño totonaca”, porque Cirilo era un tipo fuera de serie, único, que no necesitaba utilizar el presupuesto público para darse un gusto personal. Era otra dimensión, donde Saúl Reyes es insignificante.

Se vale soñar, pero sin afectar a la gente que requiere de obras y trabajo, y además ser atendida por esta gente que dice estar para servir.

VOTO DE CASTIGO POR QUERER CHAMAQUEAR AL PUEBLO

 “El voto en contra del PAN no sólo es el rechazo a una política injusta y empobrecedora del Gobierno Federal, sino que también la ciudadanía mostró su enfado por el afán del Primer Mandatario Felipe Calderón y su insensible gabinete de negar que –el Presidente del Empleo— le ha fallado al pueblo mexicano”, señala el regidor primero de Acayucan, Profr. José Juan Manuel Cabrera.

 “Querer maquillar la situación (que ha empeorado en los últimos 3 años) y tratar de engañar con falsas expectativas a las grandes mayorías, no les redituó ninguna ventaja en el ánimo de los electores, por lo que el partido blanquiazul cosechó lo que ha sembrado la administración calderonista, que no es más que desestabilización económica y cero crecimiento en esta primera mitad del sexenio”, recalca el funcionario municipal.

 Por si esto no fuera suficiente habría que agregar la equivocada estrategia que utilizó el todavía presidente nacional del PAN, Germán Martínez, de atacar a sus oponentes de los demás partidos, a quienes descalificó y calumnió, sobre todo a los del PRI, haciéndolos responsables de todo lo nefasto que viene lacerando a la sociedad, desde la inseguridad pública, narcotráfico, hasta la creciente crisis económica que ha agravado el número de migrantes, principalmente, hacia Estados Unidos y Canadá, este último que ha puesto trabas a los mexicanos, miles de ellos que perdieron su dinero que habían gastado en el costo del viaje, porque ahora les exigen la dichosa visa para entrar a ese País.

GESTIONA 400 VIVIENDAS ALCALDE DE PAJAPAN

 En este lugar, el Alcalde Vidal Hernández Martínez, tiene proyectado construir 400 casas de interés social, aprovechando la promoción de la organización “Sociedades Financieras de Objeto Múltiple” (SOFOM), por lo que en fecha próxima se llevará a cabo la colocación de la primera piedra que congregará a personalidades tanto del ámbito político como empresarial.

 Este invaluable proyecto, que cuenta con el respaldo de las naciones de la Unión Europea, prevé la construcción de 12,000 casas en todo el Estado en un lapso de 3 años que vendrá a beneficiar a miles de familias veracruzanas que aún no cuentan con una vivienda digna propia.
 Xico, Catemaco, San Andrés, son algunos de los lugares donde también se tiene proyectado llevar a cabo la construcción de estas casas que forma parte del Programa de Vivienda Popular Mejorada que se desarrollará en todo el País.