La magia y el misticismo se harán presentes una vez más en Catemaco, tierra de brujos y chamanes, en el marco del primer viernes de marzo.
El 29 del mes de febrero, el santuario El Encanto del Búho, ubicado en un cerro del poblado Zapoapan, abrirá sus puertas para realizar limpias, curaciones, lectura de cartas y sanaciones a todos aquellos que lo requieran, de acuerdo con la hechicera Francisca Hernández Mixtega.
Las actividades se realizarán durante casi todo el día y se espera que tenga una mayor relevancia entre el atardecer y la noche.
Catemaco, en la región de Los Tuxtlas, destaca a nivel internacional por sus rituales y misas negras que se realizan durante el primer viernes de marzo.
Sin embargo, de acuerdo con la hechicera, no es el único día en el que sobresalen ese tipo de actividades realizadas con la magia y la hechicería, pues cualquier día del año se llevan a cabo.
Las actividades de El Santuario del Búho se realizan por separado, pues en el centro ceremonial El Ahijado, en la colonia Paraíso 2, se llevará a cabo la tradicional misa negra, en honor a Satanás, con la llegada del primer viernes de marzo.
Francisca Hernández Mixtega dice que desde hace más de 40 años se ha dedicado a curar personas que padecen esquizofrenia, depresión o que, según ella, están poseídas por algún demonio.
Orgullosa de su labor y ante la cercanía del viernes de marzo, actualmente organiza las actividades que se van a realizar el 29 de este mes, con base en los poderes místicos que asegura tener.
Entre las personas que han acudido a ella para solicitar sus servicios, han llegado de diversas partes del país e incluso de El Salvador, Guatemala y de Honduras, destaca.
El poblado Zapoapan, en donde está el cerro y el santuario El Encanto del Búho, se ubica a unos 20 minutos de la cabecera municipal de Catemaco, a través de la carretera Costera, con dirección a Juan Díaz Covarrubias.
Origen del Primer Viernes de Marzo
El primer viernes de Marzo es el inicio del calendario de los brujos de Catemaco y con este evento se busca agradecer a la tierra los favores concedidos.
El Brujo Hermano Víctor, señaló que desde la cultura Olmeca era en esta fecha cuando iniciaban con la siembra de los cultivos, por lo que se trata de un tradición milenaria.
«Los chamanes de las aldeas o de las tribus se conectaban con los espíritus y pedían oraciones para que hubiera abundancia, lluvias, desde ahí se comienza hacer la tradición del primer viernes de marzo, todos esos conocimientos prehispánicos se fueron heredando y nosotros tenemos que mantener viva esa cultura».
Recordó que el Primer Viernes de Marzo es un evento cultural y se busca mantener vivas las tradiciones de las culturas ancestrales. Por ello, el festival crece año con mayo y con ello la llegada de personas Catemaco, quienes buscan soluciones a problemas que van más allá de lo convencional, como liberarse de envidias y amarres que terceros les hicieron para causarles daño.
«Es cultural, en esta fecha se abren portales para pedir, para sanar, para bendecir, es muy importante, para bendecir a la madre tierra«.
Rechazó que se trate de eventos demoniacos o que busquen realizar el mal a las personas que asisten a las misas del Primer Viernes de Marzo.
Por el contrario, hacen trabajos que permiten sanar algunos padecimientos, reconfortar el alma, atraer el éxito, quitar maleficios, entre otros.
El primer viernes de marzo en Catemaco es un día que despierta una energía única en esta mística región de Veracruz. Este día marca el inicio de una tradición ancestral que atrae a visitantes de todo el país en busca de rituales de sanación, protección y adivinación.
Desde las primeras horas del alba, el aire se impregna con el aroma de hierbas medicinales y el sonido de tambores que marcan el ritmo de la jornada. Las calles se llenan de vendedores ambulantes que ofrecen amuletos, hierbas sagradas y otros objetos rituales, mientras que los lugareños se preparan para recibir a los visitantes con hospitalidad y sabiduría ancestral.