El ministro de Defensa de Guatemala, general Abraham Valenzuela, asegura que capturaron alrededor de 20 personas vinculadas con Los Zetas, entre ellos dos mexicanos, en el departamento de Alta Verapaz.
Secuestro de migrantes, jugoso negocio de «Zetas».
Agencias, Ciudad de México.—El crimen organizado y, en especial, el narcotráfico, buscan la ausencia de autoridad para delinquir, advirtieron hoy en San Salvador los titulares de Defensa de Centroamérica y República Dominicana, al señalar la presencia del grupo armado mexicano Los Zetas en algunos puntos de la región.
«Ellos andan buscando la ausencia de autoridad para desarrollar sus acciones delictivas», señaló en una conferencia de prensa el ministro de Defensa de Guatemala, general Abraham Valenzuela, al término de la XXIV Reunión Ordinaria del Consejo Superior de la Conferencia de Fuerzas Armadas Centroamericanas (CFAC).
Indicó que en su país, el gobierno del presidente Álvaro Colom declaró estado de sitio en el departamento de Alta Verapaz, para combatir una estructura de Los Zetas, cuya presencia de forma exploratoria también ha sido denunciada en El Salvador.
«Se ha desarticulado una estructura del narcotráfico que estaba desarrollando operaciones al margen de la ley en ese departamento», confirmó Valenzuela, quien aseguró que fueron capturadas alrededor de 20 personas vinculadas con Los Zetas, entre ellos dos mexicanos y nacionales reclutados por ese grupo ilegal.
A su vez, el ministro salvadoreño de Defensa, David Munguía Payés, aseguró que han tenido «indicios» en el país sobre una presencia «más pequeña» y de «tipo exploratorio» de algunos emisarios de Los Zetas que han buscado reclutar integrantes de pandillas o «maras».
«Han llevado a adiestrar, la información de nosotros indica que a Guatemala, a algunos cuadros de la pandilla MS (Mara Salvatrucha)», agregó el titular de Defensa salvadoreño.
Alertó, igualmente, que «andan buscando reclutar gente que haya tenido adiestramiento militar o policial para engrosar sus filas».
«En realidad, la presencia de Los Zetas en el país es relativamente poca, tiene poca significación y es diferente a la que podemos ver en otros países centroamericanos», sostuvo.
Señaló, además, que el denominado «triángulo norte», que integran Guatemala, Honduras y El Salvador, «se ha convertido en una de las zonas más violentas de la Tierra, sobre todo por la densidad de homicidios por cada 100 mil habitantes».
Por su parte, el jefe del Estado Mayor del Ejército de Nicaragua, general Óscar Balladares, afirmó que si bien en su país no existe presencia «oficial» de Los Zetas, sí se ha detectado grupos del narcotráfico y del crimen organizado en operaciones de tránsito de drogas, especialmente en el Caribe.
Según un comunicado del Ministerio de Defensa de El Salvador, durante el encuentro de la CFAC los participantes recibieron informes regionales sobre narcotráfico, crimen organizado, terrorismo, tráfico ilegal de armas y de personas, así como del accionar de las «maras» o pandillas.
Munguía Payés indicó que durante el encuentro ratificaron la disposición de Centroamérica y República Dominicana de aunar esfuerzos, a la vez que anunció que se ha previsto una reunión para «mediados del próximo mes» en Honduras para abordar estos temas.
Los titulares de Defensa concedieron al presidente de El Salvador, Mauricio Funes, la medalla «Cruz de Oro» en su primer grado de ese organismo regional.