San Andrés Tuxtla, Ver.– La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que es responsabilidad de las autoridades estatales garantizar el acceso al aborto en Veracruz, tras su despenalización en 2021. Durante su visita a la región, Sheinbaum destacó que, aunque la legislación local aprobó el derecho a la interrupción legal del embarazo (ILE) hasta las 12 semanas de gestación, persisten barreras para su implementación efectiva.
Organizaciones feministas han señalado que, a pesar de la despenalización, las mujeres en Veracruz enfrentan dificultades para acceder a servicios seguros y gratuitos de aborto. Factores como la falta de personal capacitado, carencia de medicamentos, objeción de conciencia por parte de profesionales de salud y la influencia de grupos religiosos han limitado la aplicación de la ley.
Sheinbaum enfatizó que la despenalización del aborto no es suficiente sin una infraestructura adecuada que permita su acceso en condiciones seguras. En este sentido, instó al gobierno de Veracruz y al IMSS Bienestar a fortalecer la atención médica y garantizar que las mujeres puedan ejercer su derecho sin obstáculos.
La presidenta también recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha declarado inconstitucional penalizar el aborto, por lo que los estados tienen la obligación de cumplir con la ley y proporcionar servicios de salud reproductiva accesibles para todas las mujeres.
Con esta postura, Sheinbaum reafirma su compromiso con los derechos reproductivos y la igualdad de género, buscando que las mujeres veracruzanas puedan ejercer su autonomía reproductiva sin temor a represalias o discriminación.