La presidenta Claudia Sheinbaum ha propuesto una reforma a la Ley General de Población para establecer la Clave Única de Registro de Población (CURP) como el documento de identidad principal, que incluirá fotografía y huellas dactilares. Esta iniciativa, publicada en la Gaceta del Senado, busca reemplazar la credencial para votar del INE como el documento de identificación más relevante para los ciudadanos.
La nueva CURP, que mantendrá la secuencia alfanumérica de 18 caracteres, incluirá datos personales como nombres, apellidos, fecha de nacimiento, sexo, lugar de nacimiento y nacionalidad. Se espera que este documento sea universalmente aceptado y obligatorio en todo el país, disponible tanto en formato físico como digital, y utilizado para la validación de identidad en medios digitales.
La Secretaría de Gobernación será responsable de integrar los datos biométricos a la CURP, asegurando el cumplimiento de la normativa de protección de datos personales. Además, se establecerá un programa para incluir los datos biométricos de menores de edad en el Registro Nacional de Población (Renapo), en colaboración con diversas autoridades gubernamentales.
Una vez integrados los datos biométricos, la CURP podrá vincularse con el Registro del Sistema Nacional de Salud, garantizando el acceso universal a la salud desde el nacimiento. También se propone la creación de una Plataforma Única de Identidad en el Renapo para la gestión y validación de la CURP, con el objetivo de establecer un «Servicio Nacional de Identificación Personal».