Escribiendo al mejor postor
Política, un negocio
¿Próxima alcaldesa de Catemaco?
La coyuntura política que vivimos, es en extremo delicada.
Urge en el país, la reconstrucción de la democracia, urge una nueva actitud, sin renunciar a identidad y pasado.
En la actualidad, no podemos hablar de libertad y de democracia genuinas, en medio de una desgarradora lucha por la supervivencia.
Ante el beneficio de la duda, no creo en la excusa de las crisis económicas, porque no hay dinero para lo que debe haberlo y sí para comprar conciencias, en épocas electorales.
Moralmente nadie está de acuerdo de cómo unos cuantos tienen estructurada la política y el dinero; estos pillos olvidan que la democracia implica un nivel cultural que permita a cada uno, la libertad de elección, sin indicaciones, sin dejarse llevar por publicidades, ni propaganda política electorera.
En la oscuridad del ámbito político, es más peligroso en todo tiempo que un corrupto sea castigado sin las formas de la Ley, que dejarle escapar. Muchos malandros políticos se coluden entre sí buscando bajo el imperio de la impunidad, se les exima de toda culpa; pero su intención de no volver a engañar nunca, nos expone a ser engañados muchas veces más, “perro cuando no come huevo, lo huele…”
El poder político, un negocio.
Los sueños de enriquecimiento ilícito, bastante explicable por cierto, no se han disipado de la mente de cuantos, sin información nacionalista, ni compromisos sociales claros, han hecho del poder político un negocio, el más redituable.
Por ende, la política y la economía van juntas y centran sus intereses en pro de una casta selecta, la de socios y cómplices, mafias y cofradías.
Arrancan cual Jinetes del Apocalipsis, en pos de la mini gubernatura jarocha.
Se prestan comodinamente para tratar de engatusar al electorado veracruzano y tratar de convertirlo en rehén de sus oscuras pretensiones políticas.
“El come pollo”, don Héctor Yunes Landa, trata de librar cierta lucha interna, en el seno de su partido, donde ‘incondicionales’, ‘generacionales’, y demás, se sienten generales y les da por dar órdenes a una escéptica militancia priista, donde se encuentra cada ‘Payo’ ungido como coordinador.
Allí encontramos a enfermos de arrogancia, de soberbia y llenos de prepotencia, destacando en ese rubro negativo el “gordo ujier” Julián Montoya Zamudio, quien por cierto, ya se siente diputado local del distrito Cosoleacaque; es lo que pregona en su cantar autoritario.
Por ende, los del Verde Ecologista, andan como ‘chacho sin dueño’.
La rapiñera AVE, vuela alrededor de la carroña.
La otra jamás ha sido alianza nueva, cuando de intereses políticos oscuros se trata.
De las demás, permítanme el beneficio de la duda, con las que lidiará don HECTOR; amén de adversarios políticos, donde por cierto, no cantan mal las jaiberas.
Con la coalición bipartidista PAN – PRD de la que al parecer, el candidato Miguel Ángel Yunes Linares, poco le interesan las pugnas internas, existentes en los 30 Distritos, por el acaparamiento político de ambas escuadras, en pos la designación de futuros candidatos a diputados locales.
Ni se inmutó cundo se enteró que bajo el cobijo del obispo perredista Rogelio Franco Castán, el ex alcalde topotero Sergio Antonio Cadena Martínez, tranzaba en lo oscurito dar todo el apoyo del Sol a favor de cierto personaje, tan solo por un módico resbalón de un millón y medio de devaluados baros, llegando esto a oídos de ciertos tingoliches mañosos cuya ambición rompió el saco y se les cayó el teatro al no lograr convencer solo con saliva Cadena Martínez a los jerarcas de las tribus de Hueyapan de Ocampo, Catemaco y San Andrés Tuxtla.
Aunque siempre habrá parcelas sujetas a la negociación, no se vale que debajo del puente Puchoapan se hagan amarres íntimos, burlándose de la militancia por mezquindad de quienes conforman los partidos políticos y hacen de ellos su propio botín. Así mi ojo con el demoníaco chaparral de Topotilandia.
A través de las palmas que duermen tranquillas, la Luna de Plata al arrullo del mar tropical.
Se comenta que la perspectiva electoral para el 5 de Junio próximo, no favorece del todo al “tri”. Gato escaldado no casa ratones.
Morena, internamente viene causando estragos a sus adversarios políticos en el estado, dividiendo estorba; ojalá en el inicio de campaña de candidatos veamos la figura del profesor Cuitláhuac García Jiménez, visitando la gran mayoría de los municipios.
No tan solo en la cabecera del Distrito. Lo mismo el candidato del PES, Alejandro “Pipo” Cuevas Vásquez, y no se conviertan en candidatos de élite como don Héctor Yunes Landa del PRI, el cual cuenta con ciertos operadores: lo mismo zonzos que pelangoches, que ni ven los arboles ni conocen el bosque.
La mágica Topotilandia, no puede permanecer al margen de las trasformaciones.
Los catemaqueños durante 18 años han quedado escamados ante los anuncios triunfales municipales, cuando la verdad es denigrante.
La mentira la hacen creer bella, el revés de cada administración pública deja poco menos que encuerado al pueblo donde la democracia ha sido promesa constante y aunque el prometer no empobrece si su reiteración fallida; al cabo del tiempo, aniquila.
¡Ya basta! Que se siga diciendo que Topotilandia va hacia el gran auge.
Basta ya de sembrar la desconfianza, antes que de verdad implantar una clara democracia, Topotilandia, ojo del huracán político que se avecina en el horizonte topotero, se destaca la perversa actitud de cuijas, tingoliches y zapos que ante el centellar de los truenos, buscan refugio en cualquier árbol político con el oscuro afán de socavar el accionar de adversarios políticos y provocar condiciones de permanencia en el poder municipal que les favorezcan.
Aunque su terquedad sufra la afrenta del rechazo popular, porque es imposible pedir a la eternidad y el aguantar estas lacras; ni la resinación del pueblo que para este tipo de malandros tiene los mejores remedios políticos.
Sin renunciar identidad, ni pasado, será vital la reorganización política de aquellos que con tenacidad, capacidad y honestidad deseen servir a su mágico pueblo.
Véase, ya en el camino se escuchan los nombres de Yolanda Ramón Abrajam, Jessica Hernández Ruiz, Teresa de Jesús Moreno Gómez, María luisa Domínguez Bucio, Xóchitl Aguirre Sánchez, Alejandra Oliveros Rosario, Teresa Leal Rojas, Yolanda Sosme Hernández, Dulce María Gómez Cadena, Adela Gracia Martínez, gente acorde de su tiempo, con la capacidad intelectual para servir a su pueblo y que saben sortear los retos con imaginación y destreza política a sabiendas que a Topotilandia nunca jamás ha sido gobernado por una dama.
Dejen que les marquen los vientos el camino pues tanto que hay por hacer, por tan poco hecho.