Como Veo Doy – Neftalí Urbina Díaz

Derivado de los problemas que estamos padeciendo, mismos que fueron originados en principio por la baja en los precios del petróleo y la baja en la producción del energético, posteriormente por la parálisis económica de nuestro vecino país de los Estados Unidos, aunado a la influencia de los efectos de “La Influenza” que impacto a todos los sectores de nuestra economía, pero principalmente al sector de las empresas de servicio que atienden al sector turismo, llámese restaurantes y hoteles.

Reiteramos nuestro México enfrenta el mayor reto económico y fiscal en su historia reciente; ya que esta problemática trae consigo una serie de efectos como: Perdida de empleos, Perdida del poder adquisitivo de la clase más baja, baja producción o casi nula producción de bienes y servicios, disminución en la captación de recursos fiscales vía impuestos, entre muchos mas.

Por todo esto, considero que estamos en riesgo de caer en suspensión de pagos, ya que el Fondo Monetario Internacional nos tiene marcado como un país con problemas graves de liquidez, por no decir, en riesgo de suspensión de pagos. Ojalá y nuestros legisladores se pongan las pilas para preparar con carácter de urgente una reestructuración de nuestra política recaudatoria. De lo que si estoy seguro, bueno si otra cosa no sucede, nuestro país dependerá de fuentes internacionales de financiamiento, lo cual seria lamentable, ya que significaría el final de la disciplina fiscal y por ende, dependeremos de un crecimiento financiado.

Seria lamentable caer en esta situación, mismo que estamos padeciendo hoy en día en el Estado de Veracruz, en donde el gobierno que representa Fidel Herrera y su dizque artífice de salvación en materia económica, hasta hoy, candidato del PRI en el Distrito de Córdoba, contrataron una DEUDA impagable que proviene de la bursatilizacion. Deuda que alguien tiene que pagar, bajo advertencia que la garantía que depende de los ingresos por la tenencia vehicular se terminará en unos meses más, lo cual constituye una irresponsabilidad total que tendrá entre la espada y la pared a las siguientes administraciones por un espacio de tiempo de 30 años.

Se hizo mucho ruido sobre el esquema que le daría liquidez al gobierno de Veracruz, sin éxito alguno, prueba de esto son los incumplimientos que ha tenido el gobierno del Estado de Veracruz con todos sus proveedores. Para mejor identificación, échenle una repasada a los adeudos que tiene la Secretaria de Turismo de Veracruz, con todos sus proveedores, que datan desde noviembre del 2008, lo cual esta llevando a la quiebra a empresas sanas que fueron engañados en su oportunidad y que hoy en día están despidiendo a sus empleados, por no contar con los pagos que les debe el Gobierno del Estado de Veracruz. Ejemplos existen muchos, si no pregúntele también a los agremiados de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.

Lo malo de todo esto, fue el argumento que utilizo el Gobierno del Estado de Veracruz, de contratar los servicios de sus proveedores, sin contar con los fondos y presupuestos suficientes a fines del año 2008, trasladando dichos compromisos con el presupuesto del 2009.

Por tales motivos, consideramos que los recursos de la bursatilizacion no existen y que son un argumento más que utiliza el gobierno del Estado para decir que están innovando las finanzas del Gobierno del Estado. Seria bueno citar al candidato del Distrito de Córdoba el Sr. Duarte de Ochoa, para que haga las pertinentes aclaraciones sobre la falta de pago a los empresarios veracruzanos que corresponde al ejercicio fiscal del 2008.

Aparte del incumplimiento y falta de pago, observamos que no existe un plan de rescate financiero por parte del gobierno del estado a favor de las empresas veracruzanas.

No obstante a la crisis económica, a los problemas de la influenza y otros factores, le agregamos los obstáculos del PRI con el aval del Gobierno del Estado, que bloquea e inhibe mantener la planta productiva y el empleo, me refiero al señalamiento monumental que tiene bloqueado el acceso para llegar al Restaurante y hotel “Marce” ubicado en el kilómetro 3 y colinda con la carretera federal en el Municipio de San Andrés Tuxtla. Resulta que de acuerdo con los escritos y fotografías que obran en nuestro poder, el PRI tiene un anuncio espectacular, ya saben que es de color rojo sangre y que dice “Fiel a ti” en la entrada al Restaurante, perjudicando al negocio en cuestión y que también afecta la visibilidad de los conductores que transitan a la altura del kilómetro 3 de esa ciudad. De este señalamiento obra en poder de las autoridades correspondientes la queja de la propietaria del Restaurante “Marce”, quienes hasta este día han hecho caso omiso a su petición de retirar el espectacular que es pagado con el dinero del pueblo o de alguien mas.

Desde este espacio me permito señalar la existencia de dos grupos empresariales “PATITO” denominados COMITÉ COORDINADOR EMPRESARIAL DEL ESTADO DE VERACRUZ, A. C., y CONSEJO EMPRESARIAL VERACRUZANO, A. C. “ACEVAC”, representados el primero por un tal Andrés Beceiro López y la segunda organización representada por Anselmo Estandia Colom.

Ambos dizque dirigentes, son PALEROS, comparsas, aliados, voceros, pero mas bien diría, INCONDICIONALES del gobierno del Estado de Veracruz. En el caso mas palpable es el de Andrés Beceiro López quien tiene una oficina y recursos, de ya saben quien, para tener una representatividad “patito”, y como dicen los empresarios jalapeños, ni lo conocemos y no sabemos a que se dedica y menos sabemos de la causa que defiende o representa.

Lo único que tenemos conocimiento, es que ambos personajes, pero mas el tal Andrés Beceiro, quien lanza andanadas de comentarios sin sustento alguno.

No hay que perder de vista que el Consejo Coordinador Empresarial Nacional, por el asunto del “Michoacanazo”, tuvo que emitir un comunicado de prensa el día 3 de junio del presente año, en el sentido de que, de a cuerdo a los Estatutos del propio CCE, está prohibida la creación de delegaciones y oficinas regionales, por lo que no existen representaciones ni delegaciones estatales avaladas legalmente por esta organización. En el caso que nos ocupa quizás no, sin embargo la fonética que se utiliza hace ver que pertenece o es afiliado a la entidad Nacional.

Seria bueno que nuestros diputados locales, o federales, llamen a cuentas o cuando menos legislen sobre la constitución de organismos empresariales “patito”, o “paleros”, evitando la duplicidad de funciones y con esto se terminaría con la división de nuestros empresarios, pero lo mas importante, crear organismos serios, apartidistas o apolíticos, y que realmente contribuyan y propicien la unidad y fortalecimientos de las empresas afiliadas.

Para mejor referencia, les invito a visitar la página de http://www.cceveracruz.com/index/op/cat/id/34 relativo al Comité Coordinador Empresarial del Estado de Veracruz, A. C., en donde no se aprecia quienes la conforman, lo único que encontraran es “En este momento no hay artículos disponibles para esta categoría” y la ultima actualización es del 12 de agosto del 2007, que significa una antigüedad de mas de 660 días.

Para mi manera de ver las cosas, los “ORGANISMOS PATITO” están violando las disposiciones que enmarcan la “Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones”. Pero lo más grave es que generan confusión y desinformación ante la ciudadanía cuando emiten comentarios absurdos, como los que hace el llamado “empresario” y dizque “dirigente coordinador” Andrés Beceiro López, quien ya no coordina ni sus ideas.

En donde queda el papel de: Los CANACOS, la CANAGRAF, SERVYTUR, las CANACINTRAS, entre otros organismos más o menos serios. Ya encarrerados me voy a referir al caso de Canacintra Xalapa, organismo que agrupa a verdaderos empresarias de la Industria de transformación, que también tiene sus fallas y que por cierto esta dirigido en este caso por un tal Miguel Aguilar Morales, que de Fabricante no tiene nada, únicamente ser aliado de la SEDECOP Para llenar expedientes de solicitudes de crédito.

Para mi gusto, el organismo mas serio y que tiene un fin común, es el organismo denominado AIEVAC “Asociación de Industriales del Estado de Veracruz”, integrada por empresas serias y mas responsables.

Esta critica a los Organismos Patito, y la desunión que existe en el ámbito empresarial, es una prueba más de que no estamos preparados para solventar cualquier crisis económica, no estamos preparados para exigirle al gobierno federal o estatal para establecer una estrategia para sortear problemas de cobranza como proveedores, exigir esquemas de financiamientos de la banca de desarrollo, de la banco privada y de fondos que existen para los empresarios.

A mi parecer, si todos los empresarios veracruzanos se unieran realmente, en este momento podrían tener una Unión de Crédito, una Sofol o Sofom, o cualquier entidad financiera regulada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que les permitiría contar con una fuente de financiamiento y de captar el ahorro del pueblo veracruzano.

De las pocas entidades financieras que son ejemplo para los empresarios veracruzanos son: La Unión de Crédito Mixta del Estado de Veracruz constituida en la ciudad de Córdoba, Ver., por Juan Bueno Torio y que sigue operando actualmente con una antigüedad de mas de 19 años; La Unión de Crédito de Gasolineros creada desde el año 1992 por La Familia Medorio de Córdoba y que el día de hoy tiene su matriz en el puerto de Veracruz; La Caja de Ahorro denominada “Unicaja” entidad creada en su oportunidad por el ahora Diputado Robinson Uscanga Cruz, cuando estaba al frente de la Canaco Minatitlan. Asimismo La Unión de Crédito de Costa Esmeralda, entidad creada para apoyar a los empresarios de Martínez de la Torre y San Rafael entre otros, esta ultima con gran potencial para seguir creciendo.

Cabe destacar que las Uniones de Crédito, a quienes daban por muerto desde mayo del 2001, ya que no fueron beneficiados con su Fobaproa. A esta fecha cobran mas fuerza, ya que realizan actividades casi como un banco, inclusive para manejar fideicomisos, esto de acuerdo a la Ley de Uniones de Crédito emitida el 20 de agosto del 2008.

Ojalá y con estos antecedentes, nuestros empresarios reflexionen y propicien la unidad para su propio beneficio, evitando la duplicidad de funciones y sobre todo, de una vez por todas, desaparezcan a los organismos fantasmas o patitos.

Sin embargo, confirmamos lo que diría el que fuera el “penúltimo gobernador priista”, entre “chambonadas” alemanista, decía que tiene mas fuerza una agua mineral destapada una semana antes, que estos organismos empresariales veracruzanos.

El secretario de Educación, Víctor Arredondo Álvarez, visitó la Escuela Primaria “Adolfo López Mateos” de esta cabecera municipal, en donde dio a conocer el programa educativo estatal que implementará la dependencia a su cargo junto con Radio Televisión de Veracruz (RTV) antes de concluir el ciclo escolar y durante el período vacacional, para reforzar los conocimientos de los estudiantes veracruzanos.

Luego de encabezar la ceremonia de Honores a la Bandera en la Escuela Primaria “Adolfo López Mateos”, el Secretario de Educación Víctor Arredondo Álvarez, acudió a las instalaciones de la Biblioteca Pública Municipal, en donde está instalada un Aula Clavijero. Ahí recordó al presidente municipal, Rogelio Soto Suárez, los cursos a distancia en línea que ofrece el Consorcio Clavijero los cuales otorgan certificación estatal y reconocimiento del Colegio de Bachilleres de México.

1 COMENTARIO

  1. hablando de Andres Beceiro (hIJO), ya obtuvo su $PAGO$, le han asignado en SESVER cantidades millonarias sin licitación, a los 3 días de tomar posesión el Gobernador Javier Duarte de Ochoa, le fué asiganado directo más de 80 MDP, y el último año mediante SUMUNISTROS MAXBEC Y ONCOLOGICOS ESPECIALIZADOS DEL SURESTE, LE FUERON ASIGNADO COMPRAS SIN MEDIAR LICITACIÓN.
    EN SESVER SE CONSOLIDA UN EQUIPO ESPEIALIZADO EN OBTENER RECURSOS DE PROVEEDORES, UN FUERTE EQUIPO POR ENRIQUE Y RICARDO RECIEN ASIGNADOS ALA DEPENDENCIA. OJO CON ELLOS

Comments are closed.