Apreciable lector, este 30 de Mayo se cumplen 25 años del crimen de estado más sonado en la historia del periodismo mexicano. Así es, me refiero a la desaparición del gran Maestro Manuel Buendía, quien hasta el 30 de Mayo de 1984 fecha en que lo asesinaron, tuvo la valentía de criticar severamente y con argumentos, la administración del priista Miguel de la Madrid, con quien se inició el vínculo Gobierno-Capos de la mafia en nuestro país.
En esa ocasión, el autor intelectual fue José Antonio Zorrilla quien fuera titular de la corrupta y cínica Dirección Federal de Seguridad, misma que dependía de Manuel Bartlett en aquel tiempo Secretario de Gobernación. No debemos olvidar que Bartlett Díaz permitió el fraude electoral eligiendo al ilustre corrupto Carlos Salinas de Gortari, como lo dijera el propio Miguel de la Madrid y quien por cierto no se mordió la lengua.
Muchos compañeros periodistas han caído bajo las balas del crimen organizado, llámese gobierno-narcos, el caso más reciente es el asesinato del reportero de la fuente policiaca Elías Barrón del Periódico “La Opinión” sepultado el día 27 de Mayo del presente año.
En el estado de Veracruz, de igual forma, el gremio periodístico sufrió un atentado más en la persona de nuestro muy estimado periodista y columnista de Notiver, Fidel Pérez Sánchez, quien gracias a Dios apareció sano y salvo este 27 de Mayo actual, en su domicilio ubicado en la Col. Lomas del Vergel, aparentemente en buenas condiciones.
Aquí cabe una reflexión, sobre este particular, el Diario Notiver es de los pocos Diarios en el Estado de Veracruz que no tiene buena relación con el Gobierno, y en lo posible ejercen la Libertad de Expresión bajo los principios fundamentales de rigor y responsabilidad.
Ante estos acontecimientos, el que les escribe ha sido objeto de amenazas y cuestionamientos que rayan en lo más bajo; sin embargo, ante todo esto, es importante mantener esa línea de respeto, evitando con esto caer en frivolidades, ya que con frecuencia nosotros los periodistas somos impunes en el uso de la palabra y caemos en excesos. Además, tenemos la costumbre de suponer que, nuestro auditorio es el Gobernador, el Presidente Municipal, el Diputado o el Senador.
Es importante entender que nosotros los periodistas, debemos de llegar a la sociedad para que tenga un punto de referencia sobre los acontecimientos de nuestra vida diaria. Privilegiando principios comunes como base de trabajo, como la democracia, respeto a la ley, fortalecimiento de instituciones, respeto a la diversidad, principios sin los cuales no se podría ni siquiera desarrollar el periodismo. Proceso electoral en riesgo de una confrontación mayor.
Restan pocos días para la elección de diputados federales, en Veracruz las cosas están que arden, ya que existe un escenario muy complicado, generado por los señalamientos, agresiones y ofensas, que esperemos no afecte la asistencia del electorado a las urnas.
Uno de los señalamientos de fecha reciente es lo manifestado por el Presidente Estatal del PRI Jorge Carvallo, copia fiel del susodicho, personaje que acostumbra litigar ante los medios de comunicación, acusando a los candidatos de los distritos de Poza Rica y Tuxpan Miguel Colorado Cessa y Rocío Guzmán de Paz, a quienes Jorge Carballo acusa de “estar ligados al crimen organizado”.
Aquí caben dos preguntas: ¿Que espera Jorge Carballo para presentar la denuncia ante la autoridad correspondiente? ¿Tendrá las pruebas suficientes? o solo se cura en salud.
En el Puerto de Veracruz, el Gobierno del Estado, a través de su incondicional Anselmo Escandía Colom Cónsul de Noruega en el Puerto de Veracruz y hoy en día está al frente de una institución fantasma denominada “CEVAC” Consejo Coordinador Empresarial de Veracruz, trató de intermediar para la suscripción de un pacto entre los candidatos de Veracruz y Boca del Río pertenecientes a los Distrito 12 y 4, este pacto era con el propósito de replantear su estrategia para medio posicionar a los candidatos del tricolor, quienes están hasta el día de hoy en desventaja ante los de sangre azul, sin embargo no fue posible, ya que no tenía un propósito de conciliación y sobre todo, de una actuación de equidad en las campañas.
Otro factor que incidió es que Anselmo Estandia Colom, junto con otros empresarios y personajes como Rolando Reyes Kuri, Gilberto Bravo Torra, este ultimo empresario gasolinero originario de Tuxtepec, Municipio del vecino estado de Oaxaca, por citar algunos, trabajaron… para Fidel Herrera en su campaña electoral y el día de las elecciones finales para Gobernador, el actual ejecutivo estaba refugiado en la casa de Anselmo Estandia Colom, esperando el resultado de las elecciones. ¿Con estos antecedentes, usted cree amable lector, el citado pacto funcionaría o cumpliría su objetivo?
Para rematar con las irregularidades de las elecciones, usted cree que con las evidencias que salieron el día de hoy en la página del Diario Reforma, en donde se escucha la voz del ejecutivo veracruzano Fidel Herrera, dando instrucciones a los funcionarios de su gabinete para “arrasar” en las elecciones del 2007, donde el PRI obtuvo carro completo y en donde se demostró para que sirve el dinero y se confirmó el significado de “elección de estado”. Ojo la lucha encarnizada está en camino y las traiciones de los infieles a la fidelidad iniciaron su trabajo sacando todas las evidencias que le permitan acercarse a “El personaje de siempre que está obsesionado.”
Ojala y prevalezca el sano juicio y el interés de la ciudadanía y no lo de siempre, la lucha del poder por el poder. Saque sus conclusiones.
Ante el “Michoacanazo”, que no sea el único batazo.
Los acontecimientos suscitados en el estado de Michoacán, por la “Retensión Constitucional” de hasta ahora 29 personas, entre funcionarios del Gobierno del Estado y Presidentes Municipales, presuntamente coludidos con el narcotráfico, se han desatado diversos cuestionamientos, entre los cuales, en su mayoría, manifiesta que es por tintes electorales para posicionar al partido en el poder.
Otros demuestran su inconformidad, del por qué, el Ejecutivo Federal o cuando menos el Secretario de Gobernación, no le informó o avisó al Gobernador de la Entidad Michoacana Leonel Godoy sobre la intervención de la milicia y de los agentes federales.
A estas alturas salen sobrando los cuestionamientos, ya que a decir verdad, las autoridades que nos gobiernan, los diputados, senadores, el poder judicial, les importa poco que nuestro país tenga seguridad, tenga justicia social, que tanto pregonaron en sus campañas políticas. Estando en el poder se olvidan de todo.
Si hiciéramos una encuesta entre la ciudadanía consideramos que la inmensa mayoría estará de acuerdo en las acciones ejecutadas por el Presidente de la República Felipe Calderón Hinojosa.
Hacía falta algo así, para ubicar en su realidad a los funcionarios corruptos que se sienten intocables, a esos funcionarios que malgastan el dinero del pueblo y que lucran con el poder que el propio pueblo les otorgó.
Al día de hoy muchos están en el poder por que fueron apoyados con dinero ilícito y que tendrán que recuperar y conceder prerrogativas a los financiadores de sus campañas.
Ahora bien, derivado del “Michoacanazo”, primero debemos de exigir como sociedad, que las averiguaciones se realicen de manera expedita y transparente.
La segunda es que Michoacán no sea el único caso, porque hay otros estados con altos niveles de infiltración del crimen organizado. Sólo así se despejarán sospechas políticas y se podrá avanzar, para erradicar la colusión entre políticos y delincuentes.
La tercera, que la sociedad debe de estar consciente de que al día de hoy, es hora de que se deje de culpar al gobierno federal de todo lo que se refiere a inseguridad, y de que los estados y los municipios se laven las manos y dejen de asumir sus responsabilidades; mucho del incremento de la inseguridad en nuestro país se debe a lo que los estados han dejado de hacer.
Veracruz no está exento del crimen organizado y podría ser el siguiente.
En nuestro estado de Veracruz, hemos vivido en la incertidumbre, asimismo se han observado que muchos empresarios, han tenido que cerrar sus empresas y/o han emigrado a otros estados o países para salvaguardar su integridad física y la de su familia. Todo por la incursión del crimen organizado.
Aquí empezando por nuestras autoridades estatales, nunca han reconocido el principal problema de inseguridad que vivimos en todo el estado. Para muestra les voy a mencionar el término de “Levantones” utilizado comúnmente por la sociedad y que no es reconocido por nuestras autoridades. Inclusive cuando un familiar o un afectado le dice a la autoridad estatal sobre las presiones-––
PASE A LA PÁGINA 14…
DESCONOCIDO, DESCONOCIDO…
VIENE DE LA PÁGINA 11
aúnque, estos tienen el descaro de instruirle “Si no quieres que te afecten, Pues Págale”.
Otros términos muy utilizados y que se le informa a la sociedad con letras grandes es: “Son casos aislados” o que “Están de paso por el estado”. Y para redondear y rematar, tienen el descaro de manifestar que “Veracruz vive en armonía, con un clima de paz y tranquilidad”.
De buena fuente se tiene la sospecha y el conocimiento de que el gabinete de seguridad federal no le tiene confianza a Fidel Herrera, por la penetración del cártel del Golfo en Veracruz, y también tiene la sospecha de que el Gobernador de Tamaulipas Eugenio Hernández se encuentra en la misma situación, ya que han preferido como diría el amigo Loret “nadar de a muertito”.
Las indagatorias de la federación han determinado que la asociación delictuosa a través del crimen organizado es el de incursionar en el lavado de dinero, en la venta de protección, distribución de droga, secuestros, control del comercio informal, la organización delictiva ha recurrido al uso de la violencia y el siguiente paso es su presencia en el poder político. Si no pregúntenle a la Familia, ¡Qué bonita Familia!
De existir todas las evidencias como nos lo informaron, tanto aquí como allá, me refiero a otros estados, sería recomendable actuar en consecuencia y como diría nuestro gobernador que se les aplique la justicia hasta sus últimas consecuencias, sea quien sea, presidente municipal, diputado, secretario de gobierno, empresario o cualquier funcionario de menor categoría.
De antemano sabemos que quien manda en Veracruz, está gestando algunas estrategias para desviar la atención de la sociedad, manifestando que “Quieren dañar a Veracruz”.
Otro es el envío de la emisaria y que proviene de la CNOP Elvia Ruiz Cesáreo declarando que “Veracruz es el “blanco” del Gobierno Federal para armar algo parecido al caso de Michoacán”.
Solo falta organizar, si no es que ya se está gestando, algún movimiento popular de manifestación en calles y carreteras para apoyar a alguien involucrado en cuestiones de asociación delictuosa.
Lo que la sociedad debe de tener presente, es “Ya basta” con la impunidad, “Ya basta” con la asociación delictuosa. Queremos lo mejor para el futuro de nuestros hijos.
Hay algo muy sencillo que todo mundo conoce, que es la máxima “El que nada debe, Nada teme” o en su caso aplicar este otro término “El que obra mal, se le pudre….). A la sociedad ya no se le engaña tan fácilmente y algo que debe de tener muy presente nuestra autoridad, es que dentro del propio gabinete estatal pueden existir traidores (dicen que ya existen) que con el fin de salvar el pellejo, podrían presentar más evidencias sobre las fallas en el manejo de la aplicación de la justicia o en materia de salvaguardar la seguridad de los veracruzanos.
Otro detalle muy importante, que debe de observar el gobierno veracruzano, es el de aplicar correctamente las disposiciones que existen en materia de seguridad, misma que se encuentra en “Ley General del Sistema Nacional de Seguridad” de que es obligación de la autoridad asumir sus responsabilidades, que ya nadie ponga pretextos y que se evalúen las tareas que los gobiernos ponen en práctica para hacerle frente a la delincuencia organizada.
En concreto, la sociedad quiere resultados. Sabemos de buena fuente que será penalizado por la no aplicación de los recursos en materia de seguridad.