El cáncer es una enfermedad que surge cuando ciertas células se reproducen de manera descontrolada y se propagan a otras zonas del cuerpo. Este tipo de cáncer puede originarse en cualquier parte del organismo. En condiciones normales, las células humanas se generan y multiplican a través de la división celular, lo que da lugar a nuevas células. Cuando las células envejecen o se dañan, mueren y son reemplazadas por nuevas células. No obstante, en ocasiones, este proceso no ocurre como debería, y se producen células anormales o dañadas que se multiplican sin control. Estas células pueden formar tumores, que son masas de tejido. Existen dos tipos de tumores: los malignos (cancerosos) y los benignos (no cancerosos). Los tumores malignos tienen la capacidad de extenderse o invadir los tejidos cercanos y pueden viajar a otras áreas del cuerpo, lo que se conoce como metástasis.
Hay diferentes tipos de cáncer que generan tumores sólidos, a diferencia de los cánceres sanguíneos, como la leucemia, que no suelen formar tumores sólidos. En el caso de los tumores benignos, estos no se propagan a los tejidos cercanos y, por lo general, no regresan una vez que son removidos. En cambio, los tumores malignos pueden reaparecer con el tiempo. Cada 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, con el propósito de sensibilizar a la población sobre esta enfermedad y movilizar a la sociedad para mejorar la prevención y el tratamiento del cáncer. Este año, la campaña lleva el lema «Por unos cuidados más justos». El cáncer es una de las principales causas de muerte en el mundo, con cerca de 10 millones de fallecimientos anuales. Se estima que el 70% de los pacientes que buscan atención médica lo hacen cuando la enfermedad ya está en fases avanzadas.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en 2020 el cáncer provocó 1.4 millones de muertes en las Américas, de las cuales el 47% ocurrió en personas menores de 69 años. Además, ese mismo año, se registraron 4 millones de casos nuevos, y se espera que esta cifra aumente a 6 millones para 2040. En México, el cáncer es la tercera causa principal de muerte. Cada año se diagnostican en promedio 195 mil nuevos casos, de los cuales alrededor de 30 mil corresponden a cáncer de mama y 27 mil a cáncer de próstata, seguidos de cáncer de colon, linfomas, tiroides, cervicouterino y pulmón.