Hay tres tipos enfermedades que concentran más de 33 por ciento de las muertes en mujeres y más de 26 por ciento de las muertes en hombres: la diabetes mellitus, las enfermedades isquémicas del corazón y las enfermedades cerebro-vasculares.
Agencias, Ciudad de México.-La lista de trastornos que más afectan a la población, la encabeza la diabetes mellitus, que además de ser la primera causa de muerte en el país, refleja mayor demanda de atención médica en consulta externa
Hay tres tipos enfermedades que concentran más de 33 por ciento de las muertes en mujeres y más de 26 por ciento de las muertes en hombres: la diabetes mellitus, las enfermedades isquémicas del corazón y las enfermedades cerebro-vasculares.
Estos padecimientos comparten como factor de riesgo el sobrepeso y la obesidad que afecta a siete de cada 10 mexicanos mayores de 20 años.
Así también, el tabaquismo, el colesterol elevado y la hipertensión arterial, influyen en el desarrollo de estos padecimientos que pueden llevar a la muerte.
Como parte del Programa Nacional de Salud se establecen acciones para frenar el aumento en estadísticas de enfermedades crónico-degenerativas; sobre todo, porque a través de investigaciones se detectó un cambio en la manera de enfermar y de morir en los últimos 20 años.
En el marco del Día Mundial de la Salud, la Secretaría de Salud Federal, señala a través de un documento que en la actualidad predominan las enfermedades no transmisibles y las lesiones, lo que está ligado al envejecimiento de la población y al creciente desarrollo de riesgos relacionados con estilos de vida poco saludables.
La lista de trastornos que más afectan a la población, la encabeza la diabetes mellitus, que además de ser la primera causa de muerte en el país, refleja mayor demanda de atención médica en consulta externa y una de las principales causas de hospitalización; aunado a que consume el 20 por ciento del gasto de las instituciones públicas.
La diabetes incrementa el riesgo de morir por diversos padecimientos, como las cardiopatías, las enfermedades cerebro-vasculares y la insuficiencia renal.
Además es la causa más importante de amputación de miembros inferiores de origen no traumático y la principal causa de ceguera.
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revelan que hasta 2007 en la entidad, se registraron cuatro mil 936 defunciones de personas de 60 y más años, 54.4 por ciento del total de fallecimientos asentados.
El 60.7 por ciento de los decesos fue a causa de enfermedades del corazón, la diabetes mellitus, tumores malignos y padecimientos cerebro – vasculares.