Editorial

prensa

 

Objetividad en la información

 

En el análisis ser percibe la sensación de que la PRENSA está alejándose de su profesión para convertirse en vendedora de papel, como extensión de la radio como cazadores de radio escuchas, o de la televisión como espectadores.

Hay que citarlo, la situación de las empresas que están tras los medios de comunicación sufren profundos cambios en el sector, de allí que muchos se estén volcando al sensacionalismo, que al final resulta craso error. Se pierde la objetividad y la veracidad.

La información vertical pierde su esencia.

Apenas semanas atrás participábamos en curso de periodismo abarcando el tema de equidad de género; allí se pedía por parte de las instituciones y del Instituto Veracruzano de la Mujer a no generar más violencia sobre lo que antes era llamado el sexo débil.

Se pedía exhibir menos a la mujer en condiciones de morbo para que ellas no fueran objetos de lastimosos comentarios y despertar bajas pasiones.

Hoy día hay muchas personas con problemas emocionales, problemas de algunos trastornos que, incluso, siendo profesionistas esconden perversos pensamientos, y que a través de redes sociales e incluso al saber la ubicación de una posible víctima a través de medios, están al acecho.

Con el Nuevo Sistema Penal Acusatorio, los medios, quienes trabajamos en ello, recibimos la recomendación de no exhibir más a menores, y ni siquiera a quienes se mantienen en la mira como presuntos delincuentes.

Todo se maneja en la “presunción”, hasta que la fiscalía no emita juicio alguno.

Actualmente en la PRENSA que ejercemos la tendencia amarillista está transformando la realidad, lo que no debe suceder porque hay reglas de objetividad y veracidad.

Podríamos hacer un cuestionamiento severo.

¿Acaso es el periodismo un negocio mal orientado, es eso lo que queremos como buen periodismo?

No lo creemos, no es así la PRENSA.

Sin embargo, preguntamos ¿hasta dónde podría llegar para vender papel, por qué aumentan las ventas cuando el contenido es morboso o sensacionalista?

Y la respuesta está en el público; pues un vendedor de periódicos grita mentiras diferentes al contenido de la nota informativa y sorprende al lector, antes de enterarse del contenido.

En general, hay que citarlo, la LIBRE COMPETENCIA, consigue que se especifique y se mejore la calidad del producto o servicio.

En lo particular, creo que el periodismo debe ser profundo, objetivo, con criterio suficiente como para destacar lo que realmente importa de la información.

Soy optimista, y creo que gran parte de los medios de comunicación resaltan parte solo del contenido que es sensacionalista, en forma parcial y tendenciosa.

Incluso hay quienes se endiosan y atacan con vehemencia a quienes no opinan como ellos, y es allí donde se pierde toda objetividad.

Afortunadamente, aunque ya quedan pocos, SÍ HAY PROFESIONALES que conservan su integridad y ganas de contar las cosas tal como suceden.

Comentarios al E-mail: absa_1962@hotmail.com