Sáb. Mar 22nd, 2025

Estados Unidos vetó este jueves en el Consejo de Seguridad la resolución que abría la puerta a la entrada de Palestina como miembro de pleno derechos de las Naciones Unidas, de la que ahora es solo estado observador.

La resolución había sido presentada por Argelia en nombre del Grupo Árabe de Naciones Unidas, y cosechó 12 votos favorables, frente a 2 abstenciones y el voto en contra de Estados Unidos, lo que subrayó el aislamiento de Estados Unidos frente a la mayoría de la comunidad internacional.

La resolución, presentada por Argelia en nombre del Grupo Árabe de Naciones Unidas, obtuvo 12 votos favorables, frente a 2 abstenciones (Reino Unido y Suiza) y el voto en contra de Estados Unidos.

Los países que se habían mostrado ambiguos durante los discursos previos (como Francia, Japón, Corea y Ecuador) se sumaron finalmente a la petición palestina.

Para salir adelante, la resolución requería de 9 votos y que ninguno de los cinco miembros permanentes se opusiera.

Estados Unidos ya se había pronunciado al respecto. El portavoz del Departamento de Estado, Vedant Padel, dijo antes de la votación, que se opondrían a esa iniciativa.

«Hemos sido muy claros al expresar que acciones prematuras en Nueva York, aunque tengan la mejor intención, no conseguirán que Palestina sea reconocida como un Estado», señaló Padel en una rueda de prensa en Washington.

El portavoz explicó que existen dos factores que justifican la decisión. El primero, que bajo la perspectiva del Gobierno de Joe Biden, Palestina no cumple con las condiciones para ser considerado un Estado miembro de la ONU. El segundo, que «Hamás, una organización terrorista, es la que está ejerciendo el poder y la influencia» en la Franja de Gaza, uno de los territorios palestinos.

Con el anunciado veto estadounidense, la resolución quedó bloquada. Aun así, la votación está llena de simbolismo, pues certifica de forma oficial la postura de diferentes Gobiernos frente a la causa palestina.