Jue. Oct 9th, 2025

Washington, D.C. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), sancionó el 6 de octubre de 2025 a ocho individuos y doce empresas mexicanas por su presunta implicación en el suministro de precursores químicos para la producción de fentanilo, destinados a la facción «Los Chapitos» del Cártel de Sinaloa. Esta facción está liderada por los hijos de Joaquín «El Chapo» Guzmán, quienes han consolidado su poder en el tráfico de fentanilo y metanfetamina hacia EE. UU.

Las sanciones incluyen el congelamiento de activos en EE. UU. y la prohibición de transacciones con ciudadanos y entidades estadounidenses. Entre las empresas sancionadas se encuentra Sumilab S.A. de C.V., con sede en Culiacán, Sinaloa, que ya había sido sancionada en 2023 pero continuó operando bajo nuevas estructuras corporativas. Los hermanos Víctor Andrés, Francisco y Jorge Luis Favela López, junto con otros asociados, son acusados de utilizar empresas fachada en los sectores farmacéutico, químico y inmobiliario para adquirir y distribuir precursores químicos al Cártel de Sinaloa.

El secretario adjunto para Terrorismo e Inteligigencia Financiera, John K. Hurley, destacó que más de 500,000 estadounidenses han muerto por intoxicación con fentanilo, y que la administración del presidente Trump ha priorizado la lucha contra el narcotráfico como una cuestión de seguridad nacional. Además, se han ofrecido recompensas de hasta 10 millones de dólares por información que conduzca a la captura de los líderes fugitivos de «Los Chapitos», Iván Archivaldo Guzmán Salazar y Jesús Alfredo Guzmán Salazar.

Esta acción se enmarca en una serie de sanciones impuestas por la administración Trump contra organizaciones criminales transnacionales, incluyendo la designación del Cártel de Sinaloa como Organización Terrorista Extranjera en febrero de 2025. Las autoridades estadounidenses continúan colaborando con sus contrapartes mexicanas para desmantelar las redes de tráfico de drogas y prevenir la distribución de fentanilo en ambos países.