El IFE aprueba el Padrón Electoral y la Lista Nominal para la próxima elección federal; podrán sufragar dos millones más que en 2009
Agencias, Cd. de México.—El Consejo General del IFE aprobó el padrón y la lista nominal de electores que le servirán de base en la elección del próximo 1 de julio.
Luego de atender diversas observaciones planteadas por los partidos políticos, el padrón electoral quedó integrado por 84 millones 464 mil 713 ciudadanos y la lista nominal de electores por 79 millones 454 mil 802 ciudadanos.
El que un ciudadano esté incluido en el padrón electoral quiere decir que en alguna ocasión acudió a dar de alta sus datos ante el IFE. Sin embargo, sólo los mexicanos con datos actualizados son contemplados en la lista nominal y por ende, tendrá posibilidad de votar el próximo 1 de julio.
«Las listas serán el fundamento legítimo de una elección. Sobre estas bases construirá una sólida elección», aseguró el consejero Sergio García Ramírez.
La consejera Macarita Elizondo detalló que la lista nominal que será utilizada en la próxima jornada electoral contiene cerca de 2 millones más de registros que en la elección 2009, 8 millones de registros más que en 2006; 14 millones de registros más que en 2003 y 20 millones más que en las elecciones presidenciales del año 2000.
De estos registros, agregó, cerca del 17% corresponden a jóvenes entre 18 y 24 años.
El mayor número de electores se ubica en el Estado de México, que registra 10 millones 964 mil 640 en el padrón y 10 millones 396 mil 537 en la lista nominal de electores.
Le sigue el Distrito Federal con 7 millones 679 mil 881 ciudadanos empadronados y 7 millones 217 mil 943 incluidos en la lista nominal.
PROCESO ELECTORAL FEDERAL 2011-2012
Estadístico de Padrón Electoral y Lista Nominal por Entidad Federativa
ENTIDAD PADRÓN ELEC. LISTA NOMINAL COBERTURA
1 AGUASCALIENTES 847,970 812,673 95.84%
2 BAJA CALIFORNIA 2,492,581 2,323,235 93.21%
3 BAJA CALIFORNIA SUR 447,416 430,342 96.18%
4 CAMPECHE 585,286 563,812 96.33%
5 COAHUILA 2,015,203 1,901,824 94.37%
6 COLIMA 499,471 471,895 94.48%
7 CHIAPAS 3,156,769 3,016,691 95.56%
8 CHIHUAHUA 2,733,485 2,500,641 91.48%
9 DISTRITO FEDERAL 7,679,881 7,217,943 93.99%
10 DURANGO 1,251,950 1,145,130 91.47%
11 GUANAJUATO 4,126,249 3,860,238 93.55%
12 GUERRERO 2,532,223 2,343,145 92.53%
13 HIDALGO 1,979,326 1,861,638 94.05%
14 JALISCO 5,639,403 5,260,991 93.29%
15 MEXICO 10,964,640 10,396,537 94.82%
16 MICHOACAN 3,479,897 3,144,292 90.36%
17 MORELOS 1,403,340 1,311,365 93.45%
18 NAYARIT 807,889 749,692 92.80%
19 NUEVO LEON 3,492,657 3,324,155 95.18%
20 OAXACA 2,767,779 2,594,995 93.76%
21 PUEBLA 4,144,140 3,915,969 94.49%
22 QUERETARO 1,328,342 1,280,215 96.38%
23 QUINTANA ROO 948,539 925,089 97.53%
24 SAN LUIS POTOSI 1,882,333 1,765,189 93.78%
25 SINALOA 2,029,794 1,912,288 94.21%
26 SONORA 1,985,818 1,872,322 94.28%
27 TABASCO 1,575,320 1,530,142 97.13%
28 TAMAULIPAS 2,618,768 2,445,528 93.38%
29 TLAXCALA 845,612 813,608 96.22%
30 VERACRUZ 5,626,381 5,330,347 94.74%
31 YUCATAN 1,398,251 1,357,419 97.08%
32 ZACATECAS 1,178,000 1,075,452 91.29%
Total 84,464,713 79,454,802 94.07%