Capacitación en Acceso a la Información
Sin aprobarse tope de gastos de precampaña
Nuevos lineamientos para comprobar gastos al IEV
Fararoni, precampaña exprés
¿Superarán el trabajo de Marina Garay?
En las 24 cabeceras de Distrito locales se está llevando a cabo la capacitación de presidentes de consejos en materia de acceso a la información, tanto distritales como municipales del Instituto Electoral Veracruzano.
Esto se lleva a cabo por instrucciones del Consejo General y en cumplimiento a las disposiciones del Código Electoral Núm. 307 para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. Es preciso mencionar que en estos talleres se les proporciona la información respecto a los contenidos en materia de la Ley de Transparencia sobre los plazos que marca el término para dar respuesta a las solicitudes que ejerzan los ciudadanos. Algunos con experiencia en el ramo saben de qué se trata pero otros sabrán que tienen diez días hábiles para responder las mismas.
Bien estos Cursos-Talleres en materia de Transparencia y Acceso a la Información a los presidentes de los consejos distritales y municipales están calendarizados y ya se han estado impartiendo en diferentes puntos de la Entidad; en lo que respecta al Distrito XXIV y XXV, así como el de Acayucan se contempla estén capacitando a 13 presidentes en San Andrés Tuxtla el próximo miércoles 21 de Abril, y 9 de Acayucan.
Lo que faltaba, el Consejo General aún no aprueba el tope de gastos de campaña; y por lo tanto las cifras publicadas no son oficiales. ¿Entonces hasta cuando se sabrá?
Primero cambiaron a todos los funcionarios, no había acuerdos llegaron los otros; estos otros llamados Consejeros Electorales rechazaron que el Consejo General de IEV haya aprobado el tope de gastos de campaña.
Y es que todo comenzó porque en algunos medios ya se publicaron cifras dando como un hecho que el Instituto Electoral Veracruzano ya autorizó los gastos máximos que los partidos políticos y coaliciones habrán de ejercer en sus campañas.
Consejeros del IEV informaron que el área de Organización y Métodos elaboraron un proyecto que fue revisado y acordaron se aprobaría cuando se hicieran los ajustes necesarios con el indicador que emite el Banco de México, y este será correspondiente al mes de marzo pasado, y el caso es que éste aún no se entrega. ¿…?
Y es que la inconformidad surge al interior ya que algunos consejeros fueron claros al señalar que este dinero no es del IEV, que es un recurso que gastarán los candidatos en campaña. Así de claros…
Aunque algunos consejeros pidieron se haga todo transparente, tal parece que la guerra ya está al interior del mismo IEV.
Bien, por otra parte recordamos que en campañas anteriores la documentación probatoria de gastos ejercidos por el mismo evento no era tan requisitada como será en esta contienda a celebrarse el próximo 4 de julio; no señores. Ahora sí, el Instituto Electoral Veracruz llevó a cabo un curso denominado “Actualización de los Lineamientos Técnicos para la Fiscalización en materia de precampañas”. Este curso fue dirigido a órganos internos de los partidos políticos que participan en esta elección del primer domingo del séptimo mes del 2010.
Cada nuevo tiempo electoral hay sorpresas, hay candados, hay nuevas estrategias, pero esta vez sí es importante reconocer que con los nuevos lineamientos los gastos de precampaña deberán comprobarse debidamente; desde la aplicación de fondos (ingresos), el registro de egresos, y su balance correspondiente. El trabajo consistirá en el llenado de formatos que se ajustarán a un catálogo de cuentas, atendiendo los aspectos contables registro de ingresos y egresos. Desde luego que habrá un término para entregar toda la documentación correspondiente y desde luego que habrá responsables también, puesto que uno de los gastos será el de publicidad y este estará debidamente monitoreado.
Aunque se había informado por parte del IEV que ayer viernes quedaría formalmente aprobado el tope de gastos de campaña, lo único que instalaron fue la Comisión de Debates, y la lana? Seguirán esperando los precandidatos para saber cuánto se gastan y si se pasan pues tendrán que ajustarse porque dinero extra no recibirán.
La finalidad de esta nueva comisión es la de organizar encuentros entre candidatos a Gobernador, diputados locales y ediles, desde luego, después que haya sido debidamente registrados ante el Instituto Electoral Veracruz.
Aquí si se me permite citaremos parte del último comunicado:
El presidente de la instancia, consejero Víctor Gerónimo Borges Caamal, dio a conocer que se trabajará sobre tres puntos fundamentales: La modificación al Reglamento para la Organización de los Debates Públicos, toda vez que es incoherente con algunas disposiciones del Código Electoral número 307 para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; “por ejemplo, el Reglamento deposita la Secretaría Técnica en el titular de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos, mientras que el Código lo hace en el Departamento de Comunicación Social”.
Otro punto es el establecimiento de la metodología adecuada, así como los criterios que se aplicarán para la celebración de debates. En ese sentido, para el intercambio de propuestas que se den en los distritos y municipios, podrían mantenerse algunos temas que se manejaron en el proceso electoral 2007.
El tercer y último aspecto es el que se refiere a la organización formal de los debates, donde se incluye la calendarización. Para comenzar con esta actividad es preciso que todos los candidatos estén registrados y que, sus respectivos partidos políticos, hayan solicitado la realización de estos eventos.
Luego vendrá la confrontación de ideas entre aspirantes a cargos de elección popular; esto claro, dependerá de las solicitudes de los representantes de los partidos políticos quienes podrán hacer después de 10 días del registro oficial.
Y los precandidatos seguirán esperando a que autoricen el tope de gastos de campaña…
Una precampaña exprés es la que se está llevando en este municipio de San Andrés Tuxtla, por parte del precandidato del Partido Revolucionario Institucional ingeniero Rafael Fararoni Mortera; debido a que sólo quedan 5 días, el empresario y líder del Movimiento Territorial deberá recorrer todo la cabecera del distrito XXV, a fin de tener la mayor penetración posible.
El ingeniero Fararoni está contando con el apoyo de uno de los operadores políticos de gran valía y conocedor del terreno como lo es el licenciado Bernardino Victoria Cervantes, a quien hoy si podemos llamar “viejo lobo de mar” en estos menesteres.
Fararoni Mortera, cuenta actualmente con una gran cantidad de operadores políticos que se le han sumado, muchos por disciplina y otros por simpatía, quienes están posicionando a precandidato del Revolucionario Institucional a la Alcaldía del Municipio de San Andrés Tuxtla.
A ocho meses y medio, en que habrá de concluir la administración municipal que preside la Señora Marina Garay Cabada, la gente que habita este municipio comienza a hacer conciencia sobre el trabajo realizado por la respetable dama, y es que la primera pregunta que surge, ¿quién superará el trabajo que ha hecho Marina Garay Cabada?
Es pregunta es muy extensa y se generaliza en la mayoría de la ciudadanía, pues es un cuestionamiento muy cierto, superar la obra que ha hecho Marina en el municipio de San Andrés Tuxtla, será un gran reto para quien logre llegar a la Alcaldía de este municipio.
Comentarios y sugerencias absa_1962@hotmail.com y subdirección@diarioeyipantla.com