Cada vez que celebramos el DÍA DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN, en lo particular tal pareciera que es como si terminara una etapa e iniciara otra; donde como cada fin de año nos hacemos propósitos y nos fijamos metas que esperanzados, Dios nos lo permita, logremos para bienestar de nuestras familias y en lo personal para seguir sirviendo a la comunidad en general.
Hace algunos meses abrazamos la ilusión de constituirnos en Sociedad de Periodistas, y como existe en todas partes, en el gremio también está la filosofía del cangrejo, cuando los meten en una caja y todos quieren salir primero, así nos pasó, muchos intereses particulares y otros al mejor postor se pusieron de manifiesto, aún sabiendo que todos estamos para hermanarnos y servir en conjunto para que en grupo alcancemos mejores beneficios.
Uno de los sueños que abrazó la Asociación de Periodistas de Los Tuxtlas, A. C., fue el de gestionar ante el Gobernador del Estado, el Lic. Fidel Herrera Beltrán, el de obtener el patrimonio de una vivienda para nuestras familias, cosa que tal parece que por ahí alguien o algunos están interesados en bloquear el proyecto y que al final de cuentas, no es otra cosa que envidia, porque la pluralidad al interior está presente y no a los pies del servilismo para acallar sentimientos rencorosos.
Vamos bien y seguimos adelante; constituidos legalmente, registrados ante las instancias correspondientes y ahora somos los socios fundadores de una Asociación que nació con la participación de varios compañeros que se mantienen en lo dicho; gestionar no sólo por nosotros sino también por los que así lo requieran.
Luego de esta reflexión, encontramos a compañeros que buscan ya descansar su mano de tantas letras escritas en el papel, donde sin quererlo narraron la historia de muchos hechos que trascendieron y que algunos más relevantes, otros menos fueron del conocimiento de la sociedad en general, aún cuando a muchos de ellos les ha costado el atentado contra su propia vida, y muchos lamentablemente en el ejercicio de informar quedaron como héroes en la historia del periodismo.
Actualmente, algunos que ya cansados y por problemas de salud están dejando el espacio para gente con nuevos bríos; también encontramos que hay gente que tiene ganas de incursionar y le está echando ganas; al menos para nosotros es un orgullo y ojalá no sea cosa de unos días y sí de un deseo de servir en la información, porque quienes prueban este noble oficio difícilmente lo dejan.
En esta ocasión quiero comentar acerca de un compañero que le está poniendo ganas en la sección de sucesos, lo vemos con gran entrega trabajando en la búsqueda de la información.
Me refiero al compañero Germán Méndez Rodríguez, quien es originario del municipio de Lerdo de Tejada, actualmente con 34 años de edad, es colaborador de este medio de comunicación Diario Eyipantla Milenio, desde hace ocho años aproximadamente, ha estado en trabajo compartido, ya que al mismo tiempo laboró en el área de informática en una empresa tabacalera, sirviendo a Eyipantla como Jefe de Sistemas, en el mantenimiento del sistema informático; es Técnico en Diseño Gráfico; anteriormente estuvo al servicio de la Policía en León Guanajuato por 8 años, llegando al rango de Policía de Primera; a su llegada a esta ciudad, una de sus actividades en las cuales se apasiona mucho es en el ramo de computadoras, y desde hace algunos años más, adentrado más en la colaboración con este decano de la PRENSA Regional por iniciativa propia incursiona en el ramo del periodismo de sucesos, cubriendo la nota roja.
Deseamos que no sea solo cuestión de días y que en realidad abrace el noble oficio del periodismo. Y es que resulta curioso, porque muchos no saben porque les gusta el periodismo, no saben explicarlo, simplemente sienten el deseo de informar, como la adrenalina que motiva al reportero investigando hasta obtener la información para imprimirla con objetividad e informar con veracidad y no con falsos cayendo en la difamación. Bien por Germán y bienvenido al gremio…
Cada absurdo que se escucha hoy en día; tan sólo cuando algunos que se quedaron en el ayer, se atreven a comentar están barriendo con carro completo; pues para empezar no hay ni barridos ni carros completos.
Peor aún cuando dicen que la caballada está flaca, pero ni siquiera hay caballada… Mejor sin comentarios.
Estas expresiones son ofensa total a la democracia y en política mejor no mal enseñen a los jóvenes que están naciendo en este terreno; enséñenles bien, no con mentiras; como aquellos fantasiosos que andan en campañas y por imprudentes, por decirlo así, se salen de la carretera y dicen para ganar presencia y que alguien se conduela de ellos que sufrieron un atentado.
¡Por favor! ¡Ya estuvo bien! Pónganse a trabajar que no se les vaya a olvidar que están utilizando recursos, dinero del pueblo, dinero que jamás sudaron y que por el simple hecho de querer salir en la palestra política andan malgastando recursos, porque muchos saben que no la van a hacer, pero saben que de algo les va a servir estorbar al otro, con tal de obtener un beneficio, y sino en unos meses nos veremos…
Un recordatorio para aquellos que andan en política, no se les olvide que no es contra sus contrincantes con quienes están luchando actualmente, sino contra el abstencionismo, ese es el enemigo a vencer, y para lograrlo no es con masivos, sino con ideas y propuestas claras y reales, no con lemas gastados y más de lo mismo…
Aún el electorado sigue comentando que no los convencen con sus propuestas y es que el electorado no se equivoca, hay que tomar mucho en cuenta los comentarios del clamor que crece “no votar”. Sin embargo es bueno recordar que el no votar es no participar, y quien no participa no puede exigir de sus gobernantes, cuando en el ejercicio democrático no se previno…
Comentarios y sugerencias: absa_1962@hotmail.com