Comunicado, San Andrés Tuxtla.-Como respuesta a las gestiones de la Presidenta Municipal de San Andrés Tuxtla, Marina Garay Cabada, para traer apoyos al sector agropecuario de este municipio, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesca del Estado de Veracruz, que dirige el Ing. Juan Humberto García Sánchez, facilitó la entrega de 3 mil 900 palmas de coco enano amarillo jamaiquino, con la finalidad de impulsar proyectos productivos en la zona de costa de este municipio.
Dado que esta especie es altamente comercializable, el Ayuntamiento de San Andrés Tuxtla a través de la Dirección Municipal de Fomento Agropecuario y Desarrollo Rural, gestionó ante la Sedarpa estos apoyos para productores de la zona costera del municipio, resultando beneficiadas al menos 8 comunidades de la costa tuxtleca.
La entrega se realizó en las instalaciones del Jardín Botánico de la comunidad de El Huidero, donde se dieron cita representantes de las comunidades de Las Delicias, Salinas Roca Partida, Arroyo de Lisa, Toro Prieto, Costa de Oro, Dos de Abril, Montepío y Balzapote.
En el acto, la munícipe destacó que el objetivo principal de esta entrega de apoyos, es establecer plantaciones comerciales con las cuales las familias, puedan auto emplearse con su propio proyecto productivo, generándose recursos económicos a mediano plazo.
Además, la Alcaldesa destacó que gracias a la dotación de esta especie frutal tropical, se estarán plantando 25 hectáreas de coco enano amarillo jamaiquino, beneficiando de manera directa a 50 familias.
En el evento, estuvo presente también el Subdirector de Fomento Agropecuario y Desarrollo Rural de este municipio, José Gómez Alegría, quien comentó que cada una de estas palmas produce de 150 a 240 cocos por año, con lo cual un productor tendría ganancias de 750 a mil 200 pesos por palma. “Si tomamos en cuenta el volumen de la producción anual por cada planta y lo traducimos en pesos, estaríamos hablando de ingresos de 117 mil a 187 mil pesos por hectárea al año” calculó Gómez Alegría.
La palma está considerada como una de las plantas que proporciona mayor volumen de producción, además de la diversidad en el aprovechamiento de su fruto y hojas, al dotar al consumidor de alimento, bebida y abrigo.
“Sabemos que del coco se aprovecha la pulpa del fruto, el agua del mismo y las palmas secas de la planta se usan para construir viviendas en zonas cálidas, además de que el mercado más interesante del coco, es el agua y su cultivo no requiere de mucha inversión solo de cuidados básicos ya que comúnmente es la especie más vista en zonas de playa o sectores cercanos” dijo el Subdirector Municipal de Fomento Agropecuario.
Por parte de la comunidad de Las Delicias, el encargado de recibir los apoyos fue Adolfo Coatzozón, de Salinas Roca Partida fue Eliodoro Absalón, por Arroyo de Lisa acudió Mario Castillo, Zenen Prieto recibió las plantas para la comunidad de Toro Prieto, por Costa de Oro fue Napoleón Torres quien recibió, por parte de Montepío representó a los beneficiados la señora Reynalda Murillo, por Balzapote el encargado de llevar las palmas fue Antonio Promotor, mientras que por parte de la comunidad de Dos de Abril, asistió Rafael Cárdenas Sinta, quien además fue el encargado de dar las palabras de agradecimiento a las autoridades por el impulso a los proyectos productivos en la zona de costa de San Andrés Tuxtla.