Lun. Ene 13th, 2025

xal1Redacción, Xalapa, Ver.-  El gobernador Fidel Herrera Beltrán afirmó que la democracia puede ser imperfecta pero es el mejor camino que tiene la sociedad para evitar la violencia y construir las instituciones que le pueden representar y servir.

“Creo en la democracia”, manifestó y recordó entonces y se adhirió a las palabras que alguna vez pronunciara el estadista británico Winston Churchill, contenidas en el primer párrafo.

Lo anterior lo expresó al inaugurar el primer seminario de estrategia de campañas electorales “La diferencia entre ganar y perder una elección”, al que asistieron importantes analistas y especialistas políticos como Kevin Bertram, director de tecnología móvil y medios alternativos de la campaña del presidente norteamericano Barack Obama.

Siguiendo la afirmación que había hecho en el acto inaugural el analista político de la CNN, Roberto Izurueta, de que ninguna elección se parece a otra, el ejecutivo estatal, dirigiéndose a los asistentes señaló: sé que en la pluralidad aquí representada, que saludo y respeto con entusiasmo porque es también reflejo de la enorme diversidad de nuestro gran estado de Veracruz, hay muchas voluntades, visiones, convicciones y proyectos que parecieran ser totalmente distintos y diferentes”.

Agregó enseguida: “pero sé también que hay un vínculo que nos liga e identifica: el propósito común de que nuestro país siga adelante, supere las crisis de la economía y de la seguridad, cree empleos y encuentre, por la vía de las instituciones democráticas, el camino para seguir eligiendo a las autoridades que lo representen, conduzcan y defiendan”.

Por eso expresó su confianza que el seminario va a rendir muchos beneficios a Veracruz y a México.

En su mensaje inaugural, el mandatario Veracruzano recordó que alguna vez el laureado escritor Carlos Fuentes señaló, más allá de las discusiones de las identidades nacionales y de las soberanías e independencias de los países, lo importante que es la democracia norteamericana como un modelo de elección de autoridades que a su vez tiene repercusiones en la vida diaria de cada ser humano del planeta.

Por eso, añadió, estudiar el impacto de las últimas elecciones norteamericanas en un país que tiene tanto que ver en todo el quehacer de todo el mundo y en nuestro país, es vital.

Puntualizó que para entender mejor a nuestros vecinos del norte, lo que tenemos que hacer es entender muy bien cómo funcionan sus instituciones democráticas y cómo a partir de la individualidad y exclusividad de cada nación y de cada elección se pueden encontrar lecciones derivadas de las elecciones que deben servir para mejorar las instituciones, los procesos y los resultados electorales.

Destacó la presencia en este evento académico de Kevin Bertram, de Roberto Izurueta, de Jaime Durán, asesor en política de mandatarios y congresistas de América latina, y de Santiago Nieto, director de Informe Confidencial.

 Felicitó a Alejandro Caballero Azamar, de la universidad George Washington, y a Domingo Alberto Martínez Reséndiz, del centro de estudios para la transición democrática de Veracruz (CETRADE), por el esfuerzo conjunto alentando el entusiasmo de jóvenes investigadores y participantes en el quehacer político, teórico y práctico, que con su entusiasmo hicieron posible éste importante seminario.

El presidente del comité organizador de este primer seminario de estrategias políticas, Alejandro Caballero, señaló que el evento busca asumir nuevos retos y compromisos para hacer nueva política a través de la utilización de herramientas novedosas que han sido utilizadas con éxito en otras partes del mundo.

Por su parte, el presidente del CETRADE y también subsecretario de Desarrollo Educativo del Gobierno del Estado, Domingo Alberto Martínez Reséndiz, resaltó la participación de cuatro de los más connotados estrategas políticos de América Latina y de Estados Unidos, quienes hablarán sobre sus experiencias y conocimientos en la materia.

El ponente Kevin Bertram habló sobre la campaña en móviles del Presidente Obama y el éxito de la utilización de los mensajes de texto como nuevo modelo de conversación con los votantes induciéndolos a su participación a través del voto; asimismo sobre las ventajas y desventajas del Twitter, una nueva red social, al que, dijo, solo tuvo acceso el cinco por ciento de la población norteamericana.

Roberto Izurueta recordó que desde hace 25 años existen en Estados Unidos escuelas para campañas electorales dada la importancia de éstas, al tiempo que destacó que cada campaña es distinta y no existe un modelo a seguir porque cada una es diferente, porque se aplica y se adapta a cada momento y a cada región.