
Comunicado de PRENSA, San Andrés Tuxtla, Ver.— Con la finalidad de prevenir enfermedades comunes de la temporada, la Fundación Neyama A.C., inició el programa “SANANDRESCANO PREVENIDO VALE POR DOS–INVIERNO 2011” que tiene por objetivo disminuir en un 70% las enfermedades respiratorias de niños y adultos de la población más desprotegida en comunidades de mayor marginación del municipio de San Andrés Tuxtla.
Recorriendo comunidades de Benito Juárez y la zona de montañas del municipio, la Directora de la Fundación Neyama, Zaret Carmen Rayas, entregó “PAQUETES SALUDABLES” a niños de 10 a 15 años y entre la población adulta de mayor edad. Los kits contienen medicina herbolaria que sirve para fortalecer el sistema inmunológico y atacar enfermedades que surgen en la temporada invernal, además de problemas de diabetes, colesterol, obesidad, etc.
En el inicio de este programa también estuvo presente la coordinadora del DIF Municipal de San Andrés Tuxtla, Rosa María González, quien con su personal especializado orientó a la gente en temas de salud y prevención de enfermedades.
En el caso de personas con problemas graves de salud se les canalizó para su pronta atención en la cabecera municipal a través de especialistas del DIF de San Andrés Tuxtla.
Para detectar a la población necesitada, la Fundación Neyama emprendió un recorrido a través de sus voluntarios para que aquellas personas que cumplieran con el perfil de ser niño entre 10 y 15 años o bien adultos mayores de 40 años, que vivan en zonas de alta y muy alta marginación y que presenten problemas respiratorios, de obesidad, desnutrición, diabetes y colesterol, entre otros. Previa solicitud de apoyo, la Fundación valoró la circunstancia de cada caso para garantizar que el apoyo llegue a quienes más lo requieren.
Actualmente, de acuerdo a información del portal Micro Regiones de SEDESOL, el municipio de San Andrés Tuxtla cuenta con 30 comunidades de Muy Alta Marginación, lo cual representa el 11.49% del total municipal; y 110 comunidades de Alta Marginación, que comprende el 42.15% del total.
Preocupados por la inminente entrada de la temporada invernal y el arribo de enfermedades respiratorias, la Fundación Neyama pretende coadyuvar en la prevención de enfermedades en el sector poblacional con mayores riesgos.
En esta primera etapa se entregaron alrededor de 1,200 paquetes en 5 comunidades.
Se tiene proyectado entregar más de 2 mil kits con medicina herbolaria preventiva. El valor comercial de cada uno de los paquetes entregados es de alrededor de 880 pesos.
Fundación Neyama, comprende “el valor de ayudar”.