El programa Nacional de Vivienda beneficiará a 13.1 millones de personas con una inversión de 752 mil millones de pesos, según Edna Elena Vega Rangel de SEDATU. Se planea construir un millón cien mil viviendas, lo que generará una derrama económica de 1.1 billones de pesos y 800 mil empleos directos en el sector de la construcción y servicios relacionados. La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que se crearán entre 1.6 y 2.4 millones de empleos indirectos, beneficiando a industrias como la del cemento, acero y servicios de arquitectura.
Rodrigo Chávez Contreras de CONAVI mencionó que la meta es construir 500 mil viviendas y 300 mil mejoramientos en un sexenio, con 148 predios ya asignados. Jabnely Maldonado Meza de FOVISSSTE subrayó el apoyo a sectores vulnerables mediante créditos de tasa cero y hipotecas accesibles, buscando reducir el hacinamiento y garantizar acceso a servicios básicos.
El impacto en el PIB sectorial se estima en un 5% anual, con una inversión local de 94 mil 400 millones de pesos. Se implementará un modelo de renta social, donde las viviendas podrán ser alquiladas y adquiridas después de 10 años. Rocío Mejía Flores de Finabien anunció un convenio con CONAVI para facilitar créditos a tasas de interés cero y plazos de hasta 20 años, con la posibilidad de realizar pagos en mil 700 sucursales a nivel nacional.