Mar. Sep 30th, 2025

El Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, anunció que este año se llevará a cabo la aplicación de la prueba PISA (Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes) en 321 planteles educativos de nivel secundaria y medio superior, tanto públicos como privados, con la participación de aproximadamente 8,000 estudiantes a nivel nacional. La evaluación, coordinada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), comenzó este martes en 61 escuelas y tiene como objetivo medir los conocimientos y habilidades de los estudiantes de 15 años en áreas como lectura, matemáticas y ciencias. En esta edición, se incluirá también la evaluación de habilidades digitales.

El proceso se llevará a cabo en todo el país, en colaboración con el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval), y abarcará una amplia variedad de instituciones, incluidas escuelas secundarias generales, técnicas, telesecundarias, bachilleratos, telebachilleratos y centros para trabajadores.

La prueba PISA se ha aplicado en México desde el año 2000, cada tres años, pero a partir de 2025 se realizará cada cuatro años, por lo que la próxima edición será en 2029. En 2025, participarán 91 países, incluidos 13 de América Latina, entre ellos México.

Aunque la prueba es una herramienta importante para evaluar el sistema educativo, el Secretario de Educación Pública advirtió sobre las limitaciones de los exámenes estandarizados para medir el desempeño educativo de manera objetiva. En contraste, destacó que la Nueva Escuela Mexicana (NEM) propone evaluaciones diagnósticas que permiten un enfoque más personalizado y integral en el seguimiento de los aprendizajes de los estudiantes, considerando también sus habilidades socioemocionales y valores éticos.