Sáb. Mar 22nd, 2025

Janet Yellen, secretaria del Tesoro de EU y Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda, precisaron que esta cooperación brindará la oportunidad de introducir temas como los pagos digitales y la reducción de costos para el envío de remesas.

México y Estados Unidos acordaron trabajar para mejorar el intercambio de información financiera confidencial y de inteligencia, que ayude a combatir el tráfico de drogas a su país, especialmente el fentanilo, que frene el lavado de dinero y combata a los grupos de distribución de drogas en el vecino del norte.

También se firmó un Memorándum de Intención (MOI por sus siglas en inglés) para inspeccionar el origen de las inversiones, con miras a proteger la seguridad nacional en ambos países.

Janet Yellen, secretaria del Tesoro de Estados Unidos Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda, precisaron que este nivel de cooperación a nivel financiero brindará la oportunidad de introducir temas que son del alto interés de México, en particular pagos digitales y la reducción de costos para el envío de remesas, los cuales continúan siendo muy altos.

“La mañana del jueves los equipos de Estados Unidos y México se reunieron para discutir los pagos transfronterizos, incluida la posibilidad de integrar más profundamente nuestros sistemas de pagos”, resaltó Yellen.

“El MOI reconoce la importancia de la relación económica entre Estados Unidos y México, los beneficios de mantener un clima de inversión abierto y el papel crítico de mecanismos efectivos de revisión de inversiones para abordar los riesgos de seguridad nacional que pueden surgir de ciertas inversiones extranjeras, particularmente en ciertas tecnologías, infraestructura y datos confidenciales”, argumentó la expresidenta de la FED.

De la O, recalcó que “estamos en una primerísima etapa de este diálogo constructivo de intercambio de información, estaríamos hablando sobre la trazabilidad del capital, de origen de las inversiones”.

Pide colaboración a bancos

Por otra parte, la funcionaria estadounidense, indicó que en la reunión que sostuvo con los banqueros mexicanos, les pidió su colaboración para ayudar a detectar transacciones que pudieran haber estado relacionadas con actividades ilegales, incluyendo la del fentanilo.

“Intentamos proporcionar información a los bancos sobre lo que se puede buscar, y reportar las transacciones que pudieran estar relacionadas con ello, porque normalmente los negocios, los precursores de fentanilo no son por sí drogas ilegales o ilícitas, sino que más bien algunas están a manos de los farmacéuticos, así que es difícil poder detectar algunas de estas transacciones”, dijo.