NUEVAS TECNOLOGIAS EDUCATIVAS APLICADAS EN CFE ZONA LOS TUXTLAS

cfemodMuchos lo han vivido y otros lo han leído, a partir de los años sesenta parece cambiar el mundo y se mueve una sociedad que hasta entonces no había participado en la gestión de su realidad. Surgen los movimientos de desarrollo tecnológico, incluyendo el crecimiento de los medios masivos de comunicación que construyen una nueva realidad y una nueva cultura. Hoy no hace falta justificar la posibilidad científica, la necesidad o la oportunidad de la educación a distancia en la sociedad del siglo XXI. Los hechos demuestran que se ha dado un cambio importante en los contextos educativos integrando, como un aspecto habitual, la educación a distancia. No es una casualidad que casi todas las universidades en el mundo hayan incluido en sus organigramas algún departamento especifico dedicado a la enseñanza a distancia.

El espectacular desarrollo de las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) han modificado las formas de transmitir, clasificar y procesar la información, los modos de comunicación y relación y en consecuencia nuestra manera de vivir y comprender el mundo actual. Las TIC  no solo ayudan a optimizar los procesos de enseñanza sino también a cuestionarlos y a buscar nuevas formas de abordarlos, diseñarlos y desarrollarlos y desde esta perspectiva, su valor como dispositivo de calidad se puede ver altamente reforzado.

Por tal motivo la incorporación de nuevas tecnologías de la información y comunicación en el ámbito educativo superior se han venido integrando en la sociedad de manera significativa y versátil, debido a la demanda de nuevas ofertas educativas en nuestro país y al cambio continuo que se presenta.

Teleenseñanza, sistemas de enseñanza digital, enseñanza en red, educación virtual, son algunas de las denominaciones que vienen a significar un lugar común en la enseñanza actual: la utilización de las nuevas tecnologías en los procesos de formación.

La tendencia en el uso de ambientes virtuales como escenarios de aprendizaje para la tele formación profesional y capacitación a distancia, han demostrado ser eficientes sistemas durante los últimos 20 años, existen varios tipos de plataformas de estudio entre las cuales destacan: CAE (incluye herramientas de autor para crear cursos y test, WebCT, Blackboard, Manhatan, Dokeos, Office Manager, Moodle, Nexus, entre muchas más.

Con respecto a la incorporación y uso de las tecnologías de información y comunicación la Comisión Federal de Electricidad, Zona de Distribución Los Tuxtlas ofrece a todos sus trabajadores estudios a nivel licenciatura y postgrado en la modalidad educación a distancia basado en el uso de plataformas que se fundamentan en principios pedagógicos, con un diseño modular que facilita la presentación de contenidos que resulten atractivos y estimulantes para el trabajador, mediante las plataformas se integran la calendarización de actividades a entregar y ofrece numerosos tipos de actividades y recursos tales como: consulta, cuestionarios, encuestas, foros de discusión, lecciones y tareas. Es merecido reconocer el apoyo por parte de COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD para la superación personal y profesional de todo su personal,  encauzado a mejorar el nivel de la calidad en el servicio que ofrece.

EQUIPO 1 ZONA LOS TUXTLAS