El nombramiento oficial será entregado en próximas fechas al gobernador Javier Duarte de manos de la secretaria federal de Turismo, Gloria Guevara.
Comunicado de PRENSA, Papantla, Ver.—Una vez que ha sido entregado y analizado el expediente que acredita la denominación de Pueblo Mágico al municipio de Papantla, la Secretaría de Turismo federal hará oficial este nombramiento en próximas fechas, anunció la titular de la Secretaría de Turismo, Cultura y Cinematografía (Secturc), Leticia Perlasca Núñez.
La funcionaria precisó que el expediente y la documentación entregada a la Secretaría de Turismo federal es un trabajo coordinado entre el Gobierno de Veracruz a través de la Secturc y autoridades municipales en las que se constatan las obras de infraestructura turística que se han realizado en beneficio de la población y de los visitantes que gustan de las riquezas naturales y gastronómicas de la región.
Perlasca Núñez informó que, de acuerdo con información proporcionada por el subsecretario de Turismo federal, Fernando Olivera, es un hecho que Papantla ha alcanzado la denominación de Pueblo Mágico, por lo que resta agendar la visita de la secretaria federal de Turismo, Gloria Guevara Manzo, quien entregará oficialmente la constancia al gobernador Javier Duarte de Ochoa.
Papantla es una ciudad que, además de sus tradiciones, su deliciosa gastronomía, sus variadas fiestas y sus sitios arqueológicos como Cuyuxquihui y El Tajín -este último nombrado Patrimonio de la Humanidad-, es un lugar para festejar, conocer, aprender y disfrutar.
Esta ciudad fue fundada por los indígenas con el nombre de Papantla, palabra que proviene de la lengua náhuatl papanes (pájaros de colorido brillante existentes en la región) y significa “Lugar de pájaros muy ruidosos”.
Se dice que Papantla es “la ciudad que perfuma al mundo”, pues es aquí donde crece naturalmente la orquídea, de la cual se extrae la vaina aromática conocida como vainilla. Los conquistadores españoles la conocieron cuando llegaron a la zona norte de Veracruz y la nombraron así por su parecido con las vainas de las habas. Poco tiempo después, la llevaron a Europa y a otros continentes, haciéndola famosa y muy solicitada.