Personajes, honor a quien honor merece…; Por: Rodolfo Guillen Díaz

Profesor Leonel Torres Fuentes. 

Iniciamos nuestra columna “Personajes” de esta ocasión, aunque suene redundante con un gran personaje, el profesor, Leonel Torres Fuentes, nacido en nuestro hermoso San Andrés Tuxtla y de familia muy pequeña, ya que fue huérfano desde muy niño, él y sus hermanos; pero eso no fue impedimento para lograr sus objetivos y en la edad adulta ser un hombre destacado y formar en compañía de su esposa (otra destacada personalidad); una familia en realidad de gente muy talentosa.

Nos comenta que sus inicios profesionales fueron sin preparación para el magisterio en la sierra de Santa Marta (Lomas de Sogotegoyo), empezó con 93 alumnos, qué no hablaban español, sin o el dialecto popoluca, lo que le costó un triunfo, ya que había momentos que creía enloquecer debido a lo difícil del entendimiento entre sus alumnos y él.

Eso sí, existía mucha responsabilidad por parte de los padres de familia para interesarse en que sus hijos aprendieran. Pasó carencias inimaginables, particularmente, la escasez de alimentos, pero no quitaba el dedo del renglón.

El pasaje más romántico que yo haya escuchado fue al conocer la historia como apareció la mujer de su vida (su esposa, la señora, Consuelo Hernández González). Mil penurias, pasó con ella para ver su realizado su amor, hasta el fallido intento fallido de asesinato hacia su persona, por parte de familiares políticos de su esposa.

Contra viento y marea siguió laborando en Coyol de González, Villa Azueta y Tesechoacán por citar algunos lugares.

Después de vastas experiencias, en el quehacer de la enseñanza, se preparó como profesor de educación primaria, fue director de la escuela Lázaro Cárdenas, en la Col. Buenavista de esta ciudad. En su dirección egresaron 35 generaciones, con el apoyo de su hija Susana Torres Hernández (destacada personalidad a nivel estatal) realizó muchas obras; entre estas, la construcción de la escuela en mención, fue jubilado a sus 55 de servicio.

Al pregúntale sobre la variedad de dialectos que conoció en su labor como docente, nos comentó que en otras comunidades hablaban náhuatl y aprendió a descifrar algunos términos como Chagala (chagalín) que se significa camarón, y Baxin que significa vaina, refiriéndose a los apellidos.

Al darnos su concepto sobre el término familia acotó “…Me refiero a la mía, —aclaró— con la colaboración de ellos y el apoyo de los hijos mayores cimentamos la familia y así conservamos la unidad”, aunque sus hijos por motivos de trabajo se encuentran lejos se reúnen dos veces al año.

Le preguntamos; …su esposa doña Consuelo, ¿Qué nos puede decir sobre ella?, y a tal cuestión respondió:

“…Siempre nos supimos entender, es una gran mujer, siempre estuvimos unidos para trabajar y salir de la pobreza”.

El acuerdo que ella decida él lo respeta y viceversa. Caso poco común.

Ella ganó una competencia de natación a los 60 años; edad en que también aprendió a nadar.

Su máximo orgullo son sus hijos nos dice, “No sólo por alabar, todos supieron aprovechar el tiempo de estudios con mucho trabajo, aunque predominaba la pobreza, lo lograron. No tienen vicios y respetan mucho al prójimo, detalle muy loable por parte de ellos, es que destinan parte de su sueldo para otorgar becas y apoyar a quienes más lo necesitan, el dinero y la riqueza nunca han sido sus prioridades”.

¿Qué diferencia encuentra, entre la educación primaria de antes y la de ahora?

“La de antes era menos rica en programas, ahora es más complicada, se piensa que ahora el niño cuenta con mayor raciocinio, aunque ahora, existen mayores distractores. La educación que reciben en sus hogares, también influye bastante”.

Un consejo que brinda dirigido a la niñez actual, es que pongan siempre atención a lo que están haciendo. “Los conocimientos adquiridos serán antecedentes para lograr muchas cosas”.

Concluimos nuestra entrevista al cuestionarlo sobre, si ha sido objeto de algunos reconocimientos, a lo que respondió tajantemente. “No los he tenido”. A esto opinamos que es una pena que personas tan talentosas no sean reconocidas por su valor intelectual y lo mucho que han aportado a la comunidad, ¡Pero en fin!, vivimos en una sociedad materialista, “cuánto tienes, cuanto vales”. Ahí se los dejo de tarea.

La historia de Leonel Torres Fuentes es para escribir un libro, pero nosotros por motivo de espacio resumimos a grandes rasgos poco de los muchos hechos trascendentales que han marcado su vida para bien de él y de su familia.  

 

 

Currículum

 

Nombre: Leonel Torres Fuentes.

Estudios: Profesor en Educación Física.

Estudios de Educación Primaria: Cantonal, Landero y Coss.

Estudios de Educación Secundaria: Capacitación Programa Completo.

Profesional: Capacitación del Programa Completo.

Nacido en: San Andrés Tuxtla, Veracruz.

Padres: José Torres Cruz y Susana Fuentes Absalón.

Casado con Consuelo Hernández González (destacada nadadora).

Hijos: Martha Aurora, José Leonel, María Elena, Susana, Jorge, Leonel y Rubén Arturo.