Hay quienes sostienen que en política, el pluralismo es una tendencia a reconocer y permitir la expresión, organización y difusión de diferentes opiniones, incluso las opositoras a un régimen gubernamental, ya que forma parte de la dinámica de las sociedades democráticas…
LA AUTOCRACIA se distingue de aquella porque el poder, en esta última, lo ejerce una sola persona, y es un sistema político diametralmente opuesto a la anarquía –que es la ausencia de gobierno-, y bastante lejano de la democracia que, sin duda, es el poder de las mayorías…
EN LA teoría pluralista -cuyo principal ideólogo es Robert Dahl- se estipula que en la participación representativa existen varias elites compitiendo por obtener el poder político…
POR SU parte Ricardo Yepes Stork, autor del libro “Fundamentos de Antropología” –editado en Pamplona, España en 1996-, sostiene, en el capítulo “Pluralismo y Tolerancia” que la ideología tolerante asume una verdad importante que no es patrimonio suyo, ya que el pluralismo, la diversidad y la tolerancia son valores irrenunciables que asumen la forma de un ideal al que aspirar, a partir del hecho evidente de que somos distintos y hemos de respetarnos como somos, con opiniones, estilos de vida y valores diferentes…
EN ESAS condiciones, el pluralismo y la diversidad, hoy extendidas, incluso, a las especies biológicas responden a una realidad indudable y fundamental: la civilización europea que ha valorado y defendido, por concretas y a veces trágicas, circunstancias de su historia como el pluralismo religioso, cultural y político…
APRENDIMOS, POR lo tanto a convivir con gentes de distintas culturas, tradiciones y religiones, y el proceso cultural de los tres últimos siglos nos enseñó que esa pluralidad no es una pérdida, sino todo lo contrario, una ganancia…
DE ESA manera, hemos aprendido a respetar y convivir con quienes no piensan como nosotros, y esto no es sólo un hallazgo de la ilustración sino un crecimiento de la sensibilidad hacia la dignidad de la persona y su libertad…
POR ELLO el respeto al pluralismo y a la diversidad forma parte esencial de la verdadera cultura, por tener profundas raíces en la misma racionalidad humana…
SE TRATA de un valor que no es patrimonio de la ideología tolerante, sino que la trasciende por mucho, ya que la primera es el desarrollo lógico del ideal y de la visión liberal del hombre y de la sociedad…
LA LIBERTAD, por lo tanto, de acuerdo a esa teoría, consiste sobre todo en emancipación, es decir, independencia, autonomía respecto de cualquier autoridad: cada uno es la única autoridad legisladora sobre sí mismo; la autoridad civil no pasa de ser un simple árbitro que organiza los intereses de individuos que eligen libremente lo que quieren…
HAY QUIENES sostienen que la libertad de uno termina donde empieza la de los demás, y bien se podría llamar el principio de no hacer daño a otros que sería el único criterio para decidir lo que se puede o no hacer…
EL PROBLEMA De ese principio está en que no hay ninguna acción que deje de tener influencia en los otros, aunque sea de forma indirecta, pues ya se dijo que uno se hace mejor o peor según elija lo mejor o lo peor, pues al final la sociedad también se hace mejor o peor, y los ejemplos son claros…
ALGUNOS VALORES como la paz social y la seguridad pueden desaparecer si no se educa a la gente en ellos, ya que dejar de educar a una sociedad en la convicción de que el rechazo a la violencia es un bien puede producir el aumento del crimen, aunque uno no sea un criminal…
LO ESPECÍFICO y típico de la tolerancia entendida de ese modo es que pretende excluir cualquier forma de reproche hacia conductas que desaprobamos por el hecho de ser distintas a las que nosotros practicamos…
ESO, QUE suele llamarse “political correctness” o corrección política consiste en no reprochar a nadie su conducta y evitar cualquier signo o palabra que pueda ser interpretado como discriminatorio…
LOS LÍMITES de la ideología tolerante aparecen cuando se quiere excluir del juego al que no es tolerante de ese modo, y sobre todo cuando los intolerantes forman un grupo que no practica la “political correctness”, sino la propagación activa de sus convicciones, lo cual va contra los supuestos liberales de la sociedad individualista, que es aquella en la que ese problema existe….
POR ELLO, entonces, debemos entender el término política como la actividad de quienes procuran obtener el poder, retenerlo o ejercitarlo con vistas a un fin, y desde una perspectiva moral debe ser vista como una de las actividades más nobles del ser humano, ya que implica una labor de servicio hacia los demás, viendo a éstos como la generalidad o pueblo….
LAMENTABLEMENTE SU uso más habitual es para establecer parámetros de poder como, por ejemplo, la oligarquía o el ejercicio del mando por pocos, o la autocracia donde el poder es ejercido por una sola persona…
HISTÓRICAMENTE, LA dictadura hace también referencia a la magistratura extraordinaria de la antigua república romana, de donde cobra su origen. El Senado romano en casos de guerra o estados de emergencia dotaba a un hombre de poderes absolutos durante un periodo de tiempo determinado sin que por ello quedase derogado el ordenamiento político y jurídico existente…
DE ESE modo hoy día es frecuente que se apele a una situación extraordinaria para legitimar la duración, normalmente vitalicia, de una dictadura (guerra, confrontación, peligro, crisis) e, igualmente suele enaltecerse al dictador como alguien sacrificado capaz de entregar su propia vida por su pueblo, y a menudo se le rodea de cierta sobrenaturalidad de carácter militar y religiosa y, especialmente en estos casos se pretende la sucesión en otro dictador, y según las características que presente puede ser una dictadura autoritaria o totalitaria…
LOS TOTALITARISMOS o regímenes totalitarios se diferencian de otros regímenes autocráticos por ser dirigidos por un partido político que pretende ser o se comporta en la práctica como partido único, y se funde con las instituciones del Estado…
ESOS REGÍMENES, por lo general, exaltan la figura de un personaje que tiene un poder ilimitado que alcanza todos los ámbitos y se manifiesta a través de la autoridad ejercida jerárquicamente…
IMPULSAN UN movimiento de masas en el que se pretende encuadrar a toda la sociedad (con el propósito de formar un hombre nuevo en una sociedad perfecta), y hacen uso intenso de la propaganda y de distintos mecanismos de control social y de represión como la policía secreta o la denostación del contrario…
POR CIERTO, este jueves la organización “Entidad Plural” que bien dirige el maestro Felipe Hakim Simón logró sentar, en la mesa de debates al diputado –ex titular de la Junta de Coordinación Política en el Congreso del Estado y ex Dirigente de la Fracción priísta-, Héctor Yunes Landa quien dejó en claro que no renunciará, bajo ninguna circunstancia al PRI, así sea objeto de persecución, hostigamiento o agresiones por haber osado aspirar a la Gubernatura del Estado el próximo año; que apoyará al candidato que designe ese partido que demuestre estar arriba en las encuestas; que no hará alianza con su primo Miguel Ángel Yunes Linares en aras de contender por la gubernatura; que reconoce en Javier Duarte a un excelente candidato a la diputación Federal que, finalmente, ganó por muchos votos; que respeta y le tiene gratitud al Gobernador Fidel Herrera, y que no pide que lo hagan candidato sino que le den la oportunidad de participar…
TODO ELLO lo dijo ante académicos, dirigentes de partidos opositores al “tricolor”, empresarios, líderes del comercio y funcionarios de la Universidad Veracruzana, además de periodistas a quienes pidió apertura en sus medios…
ALGO EN lo que fue contundente: -Veracruz no se puede equivocar, ya que si pierde la Gubernatura el próximo año pondrá en riesgo a la Presidencia de la República en el 2012-. Ni hablar, una participación plural como debe ser el Veracruz de los tiempos actuales. Bien.
NOS LLEGÓ una carta de un joven empleado de la Directora del INJUVER, Linda Rubí Martínez Díaz quien acusa que en esa instancia se está rasurando el salario de los trabajadores…
UNA PARTE del texto dice: Cuando me hizo la invitación de incorporarme al INJUVER, me pareció muy buena la idea, ya que necesitaba dinero para continuar con mis estudios, pero cual iba a ser mi sorpresa, que de mi sueldo le tenía que regresar un porcentaje, ya que ella me decía que lo tenía que usar para gastos de imagen, pero con el tiempo me di cuenta que no era el único al que le quitaba una parte de su salario, sino que era a gran parte del equipo de trabajo que entramos con ella…
Y HACIENDO, cuentas, a algunos como a mí les quitaba $1,500.00, mientras que a otros les llega a quitar hasta $4,000.00, ahora imagínese cuánto dinero le cobra a sus amigos, si entramos más de 15 personas con ella. Tal parece que no está contenta con el sueldo que gana…
TODO ESTO lo hace abusando del poder que tiene como titular, porque sabe muy bien que necesitamos el trabajo, por eso no utilizaré adjetivos calificativos hacia su persona, porque siempre me he considerado un caballero, además porque tengo una madre que respetar, aunque en su caso parezca lo contrario…
GRAVE, SIN duda la acusación de quien aporta teléfono de casa, celular y nombre completo –corroborado-, pero que pide que omitamos su nombre por temor a represalias. Vaya caso…
ASÍ LAS cosas. Opina [email protected]