Por si Acaso – Carlos Jesús Rodríguez

Nadie podría negar que en el descarte de posibilidades sucesorias —sobre todo tras la derrota del presidencialismo priísta en el 2000—, los Gobernantes suelen recurrir a estrategias, algunas veces compensatorias para evitar desbandadas pero, en otras, “muerte súbita”…

LA HISTORIA registra como el ex Presidente Carlos Salinas decidió cancelar cualquier posibilidad de participación a don Fernando Gutiérrez Barrios —cuyo crecimiento, en el cuarto año de Gobierno era indiscutible por su propia estatura política—, y lo renunció meses antes del “destape” de Luis Donaldo Colosio, el hombre al que formó, desde siempre, para ser el sucesor…

GUTIÉRREZ BARRIOS fue, sin duda, una figura central para entender buena parte de lo que fue el sistema político mexicano, concretamente, la segunda mitad del siglo XX, pues se trata de un personaje que fue respetado, temido y extraño porque supo transitar y entender los nuevos tiempos políticos, jugando siempre un papel muy importante en las sucesiones presidenciales…

HAY QUIENES afirman, sin embargo, que en la segunda mitad del sexenio salinista acarició la posibilidad de ser candidato a la Presidencia y es, precisamente, cuando Salinas de Gortari lo saca de la jugada en aras de proteger a su “delfín”, el malogrado Luis Donaldo Colosio…

AL ORIUNDO de Magdalena de Quino lo hizo, por otra parte, Diputado Federal, Senador, dirigente nacional del PRI y, posteriormente, Secretario de Desarrollo Social, de donde lo sacó para ungirlo abanderado, con los resultados que ya se conocen…

AQUELLOS ERAN tiempos de poder a ultranza, cuando los Gobernadores Estatales debían acatar la decisión del centro y soltar la sucesión en aras de que el Jefe de las Instituciones Federales decidiera lo conducente –lo que no ocurre ahora cuando los mandatarios Estatales dejaron de ser virreyes para convertirse en verdaderos emperadores-…

CARLOS SALINAS fue, sin duda, el último Presidente de la República que se dio el lujo de seleccionar al sucesor, con tan mala suerte que se lo mataron, provocando un cisma al interior del PRI que decidió a favor de Ernesto Zedillo, quien terminó por entregar el poder al PAN, en un pacto que le liberó de la tradicional persecución contra los antecesores…

CON ZEDILLO concluyó la vieja costumbre de permitir que el Jefe de la Nación decidiera, a conveniencia, en los Estados, de tal suerte que, actualmente, los Gobernadores han adquirido un poder ilimitado para decidir la sucesión local, aun por encima de la decisión del dirigente nacional del PRI que, se quiera o no aceptar, no sería nadie sin el consenso de los gobernantes Estatales…

MÁS AUN, cuando un gobernante es fuerte a partir de resultados electorales, como ha ocurrido en elecciones locales de Tamaulipas, Oaxaca, Puebla y Veracruz, por sólo citar algunos, en esas Entidades, se quiera o no aceptar, ellos decidirán al candidato de su partido que contenderá por la Gubernatura, sobre todo si este domingo refrendan el triunfo ya obtenido…

EN VERACRUZ, por lo pronto, aseguran quienes dicen conocer el futuro, “los cuatro fantásticos” no dejan de ser un mito, ya que “los delfines” del Gobernador Fidel Herrera son tres personajes que integran la siguiente terna: uno se llama Javier, el otro Duarte, y el tercero, de Ochoa, y más vale no hacerse bolas…

A RANULFO Márquez —que es de los pocos políticos que, en realidad, tiene estructura— lo sacaron de la jugada desde un principio, cuando Fidel Herrera puso en claro que la sucesión se definiría entre los menores de 50 años…

POR ELLO a “Tonicho” Márquez le crearon su Secretaría de despacho, concretamente la de Protección Civil, y con ello queda más que pagado…
LA NUEVA Secretaría, se quiera o no aceptar, ni era necesaria ni constituye una prioridad para el Estado, ya que como Subsecretaría funcionaba bien, pero había que darle un premio de consolación a Ranulfo para evitar contratiempos…

LA DEPENDENCIA fue concebida previo acuerdo del Congreso quien, por unanimidad, aprobó la nueva Ley de Protección Civil del Estado y acordó reformas a diversos artículos de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, lo que permitió el nacimiento de la Secretaría de Protección Civil con facultades para integrar, coordinar y supervisar el Sistema Estatal de Protección Civil…

OTRO QUE, igualmente, fue beneficiado con poder a falta de la candidatura para disputar la Gubernatura es, sin duda, el Secretario de Gobierno, Reynaldo Escobar quien asumió un tiempo el control de reclusorios y de la Dirección de Tránsito, además de otras facultades que habían convertido esa instancia en una megasecretaría…

EN FIN, es indiscutible que el Gobernador Fidel Herrera tendrá las facultades y fortaleza para elegir al candidato del PRI que contenderá por la Gubernatura, sobre todo si refrenda este domingo el triunfo de su partido en las urnas…

EL GOBERNADOR —si hoy fuera el “destape”— ya tiene candidato, eso es indiscutible y, por lo pronto, la mañana de este miércoles, en un desayuno de los diputados locales del “tricolor” con el Mandatario Estatal, se confirmó lo que ya se sabía desde la semana pasada: Héctor Yunes deja la coordinación de la bancada priísta y, consecuentemente, la Presidencia de la Junta de Coordinación en el Congreso del Estado, siendo ocupado su lugar por el actual Presidente de la Mesa Directiva, el profesor Fernando González Arroyo…

SE DIJO que hay para Yunes Landa otros proyectos de carácter político que afinará en los próximos días con el titular del Ejecutivo, entre otros, probablemente la Presidencia del PRI Estatal…

OTRAS VERSIONES indican que la salida de Yunes Landa se debe, entre otras cosas, al acuerdo que el PRI signará en el 2010 con el Partido Nueva Alianza de Elba Esther Gordillo Morales, razón por la cual Fernando González Arroyo asume las posiciones que deja el oriundo de Soledad de Doblado…

SI HÉCTOR Yunes es nombrado, finalmente, dirigente Estatal del PRI, seguramente ese partido refrendaría el triunfo en el 2010, sobre todo porque el diputado cuenta con la estructura suficiente para hacerlo, además de que amarraría las manos a su inquieto familiar que desde Acción Nacional buscaría ser Gobernador del Estado…

YUNES LANDA, por lo tanto, no está descartado en el juego del 2010, y acaso al consolidar el triunfo de su partido –si es designado dirigente Estatal- le permitiría estar en el juego del 2012, buscando la Senaduría, muy merecida para entonces…

COMO FUERA, en el Estado se avecinan cambios importantes de cara al próximo año, por lo que muchos que se sentían afectados por la renuncia de Yunes Landa a la titularidad de la Junta de Coordinación Política y dirigencia de la fracción priísta en el Congreso deben sentirse aliviados…

EN FIN, los escenarios se aclaran y en los meses por venir todo puede suceder, sobre todo partiendo de que México es un País mágico, y la política el arte de lo posible. Así las cosas…

EL AUTODENOMINADO Ejército Popular Revolucionario decidió salir al paso de quienes lo acusan de estar inmiscuido en secuestros y extorsiones, y mediante un comunicado responde: al pueblo de México, a los pueblos del mundo; a los organismos no gubernamentales defensores de los derechos humanos; a las organizaciones sociales, políticas y revolucionarias, a las hermanas, hermanos y camaradas…

LA PRESENTE —dice el comunicado- tiene el fin de aclarar la nota publicada el martes 30 de junio del año en curso, en el periódico La Jornada en la sección de política, página 14, signado por el reportero Octavio Vélez Ascencio, corresponsal de Oaxaca, con el título: “Víctima de secuestro acusa al EPR”…

PRIMERO: NUESTRO partido renunció a esas acciones de recuperación de fondos hace más de 15 años, determinación que se ratifica en nuestro primer Congreso Nacional y se hace público…

SEGUNDO: AFIRMAMOS una vez más, que la fuente principal de sostenimiento de nuestro trabajo político de organización y dirección en el seno del pueblo es sustentado política, económicamente por éste y sobre todo con el invaluable elemento humano por medio de nuestra estructura partidaria, simpatizantes y colaboradores de los distintos sectores sociales…

TERCERO: CONSIDEREMOS que ningún grupo u organización que se precie de revolucionaria podría haber mantenido en las condiciones que describe el señor Manuel Horacio Rodríguez Díaz…

CUARTO: NOS llama la atención la reciente declaración, dado el contexto de recrudecimiento de la Guerra de Baja Intensidad (GBI), tanto en México como en todo Latinoamérica y sobre todo de la oprobiosa falta de respuesta del gobierno ilegítimo de Calderón a través de su Secretaría de Gobernación, a la Comisión de Mediación con respecto a la exigencia de la presentación con vida y en libertad de nuestros compañeros Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez…

QUINTO: NEGAMOS rotundamente nuestra participación y en todo hecho de privación de la libertad por medio del secuestro y advertimos a la ciudadanía de la colusión de policías con bandas de secuestradores como se está dando en el tráfico y distribución de drogas y otros hechos delincuenciales, donde por un lado u otro siempre brota un elemento policiaco o funcionario encargado de la “procuración de la justicia” involucrado como parte activa integrante de bandas de criminales. No somos delincuentes, somos revolucionarios que nos movemos por principios ideológicos y ético-morales…

SEXTO: ESTE tipo de declaraciones y acusaciones forman parte una campaña contrainsurgente para deslegitimar nuestra lucha…
HASTA AHÍ el documento que consideramos de interés…

AsÍ LAS cosas. Opina carjesus30@hotmail.com