Por si acaso por Carlos Jesús Rodriguez

En riesgo elección del PRD
Desempleo: gracias panistas
Se va la inversión a Brasil
LOS CONFLICTOS al interior del Partido de la Revolución Democrática no sólo parecen inacabables sino que, se ha hecho evidente la agudización de problemas, lo que traerá como consecuencia, al menos en el Estado de Veracruz, que se cancele la elección de la dirigencia Estatal, programada para el Domingo…
 DESDE EL comité Ejecutivo Nacional de ese instituto han tomado la decisión de suspender el proceso interno –al menos hasta el momento-, en virtud de la gran cantidad de anomalías detectadas en las recientes semanas que harían prácticamente inviable una elección interna imparcial y transparente…
 ANTE ESE panorama, el propio CEN del PRD ha resuelto enviar una delegación o comisión especial que se ponga al frente de este partido político en la Entidad, hasta en tanto se den las condiciones para realizar un buen proceso interno sin que medien enfrentamientos y angustias provocadas por intereses personales o de grupo…
 EL PRINCIPAL vicio en el que han caído aspirantes a dirigir al “Sol Azteca” es la búsqueda de alianzas subterráneas con factores de poder en el Estado, lo que ligado con la polarización de las posiciones de los grupos o “tribus” que conforman ese organismo político, ha provocado que se generen fracturas irreconciliables…
 NO DEBEMOS olvidar que esta elección repone un procedimiento que fue anulado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el cual había arrojado como triunfador a Cesar Ulises García Vázquez…

 EL HECHO de que en esta ocasión la propia dirigencia nacional perredista admita que no es capaz de sacar adelante un proceso de elección interna, exhibe en su triste realidad el cochinero en el que se ha convertido ese organismo político…
 EL PARTIDO de la Revolución Democrática surgido de la fusión de diversas corrientes de izquierda a nivel nacional, ha agotado su modelo de organización, se ha ido desvinculando de amplios sectores de la población y de los más representativos movimientos sociales…

 POR ELLO intentan reponer una elección, pero no corrigieron sus normas internas, por lo que se dan las condiciones para que se repitan los vicios que invalidaron el anterior procedimiento…
 LOS ASPIRANTES han dedicado gran parte de su tiempo de campaña a denostar a sus contrincantes. Sergio Rodríguez Cortés, por ejemplo, denunció que la corriente “Nueva Izquierda”, representada en Veracruz por el también candidato Celso David Pulido Santiago –hijo del líder cañero, Isidro Pulido-, está pactando desde la dirigencia nacional una alianza con el PAN para las elecciones en el 2010 y, por lo tanto, ubica a ese grupo como un aliado de Miguel Ángel Yunes Linares…
 EN CONTRAPARTE, el reincidente candidato a dirigir el PRD, Juan Carlos Mezhua Campos es señalado de recibir apoyo del PRI y, por lo tanto, del Gobierno del Estado…
 MIENTRAS TANTO el ex diputado local perredista, Atanasio García Durán, ha criticado el despliegue de recursos económicos y materiales de los aspirantes a dirigir al PRD en Veracruz, lo que sólo se entiende si tras ellos hay un grupo o personaje poderoso que los patrocine –y, sin duda, es pitonazo o brujo, porque, en realidad así esta ocurriendo…
 AUNADO A todo ello, a principios del mes de octubre la Comisión Electoral del PRD en Veracruz fue tomada por un grupo de militantes de la corriente «Foro Nuevo Sol», quienes denunciaron que se estaban violentando los acuerdos…
 DICEN QUE una de las representantes de la Comisión Nacional Electoral pertenece a otro grupo político perredista y para hacerle espacio eliminaron de la lista a una comisionada distrital…
 EN ESAS condiciones, el panorama para ese partido, que en algún momento disputó seriamente las preferencias de los electores en Veracruz, son cada vez más complicadas y será tal su desprestigio que finalmente terminarán malbaratando la alianza que buscan tanto con el PRI como el PAN para el próximo año…
 AL PRD, por lo tanto, solo le queda un camino: aceptar la delegación que enviará el Comité Ejecutivo Nacional, de tal suerte que pueda revitalizarse por encima de los intereses de grupos aldeanos que solo buscan engrosar sus respectivas carteras…
 LO PEOR es que Jesús Ortega, el llamado “padre de los Chuchos” no quiere una alianza con el PRI, y acaso la pacte con Acción Nacional, vía el actual Secretario de Protección Civil del Gobierno del Distrito Federal, Elías Miguel Moreno Brizuela, ex familiar político de Miguel Ángel Yunes Linares…
 EN ESAS condiciones, y en caso de suspenderse la elección del domingo 8, la alianza PRD-PAN se repetirá en Veracruz al igual que sucedió en Oaxaca, donde el Gobernador Ulises Ruiz tendrá que recurrir a toda su argucia si quiere, en realidad ganar la partida a semejante coalición…
 POR LO pronto las voces indican que el proceso electivo del próximo domingo está, tácticamente anulado, todo por esa actitud de las tribus aldeanas que no se ponen de acuerdo para decidir el futuro que les compete. Ni hablar, cuando aprenderán…

 HACE POCO nos preguntamos ¿Qué explicación podrán dar los panistas a los veracruzanos, luego de que la empresa armadora de tractores y camiones Foton decidió llevarse a Brasil, la inversión que harían en Veracruz? Sin duda, mucho tendrán que explicar, ya que con ello, se pierde una inversión de alrededor de 2 mil 500 millones de dólares que generarían poco más 17 mil empleos directos, beneficiando a más de 75 mil personas…
 EN EFECTO, uno de los proyectos de inversión privada más ambiciosos de los últimos años, en el que se contemplaba una inyección de capital de 2 mil 500 millones de pesos y la generación de hasta 17 mil empleos, además del rescate a la productividad del edificio conocido como “Agrocentro” –ubicado en la carretera Xalapa–Veracruz- se vino, finalmente, abajo debido a la actitud egoísta y retrógrada de la bancada panista en el Congreso Local…
Y ES que –como se comentó aquí, oportunamente-, luego de intensas negociaciones con el Presidente Mundial de la empresa Beijing Automotive Industry Holding Co. (Foton), X. D. Wang, éste confirmó su intención de instalar en el Estado de Veracruz una gran ensambladora de vehículos, así como la planta de automotores de carga y transporte…
 EN UNA reunión con los representantes en México de la empresa Foton, Óscar García Manzano y Pérez Mújica, Rafael García Manzano Martín y Rafael Anaya Huerta, el Gobernador Fidel Herrera instruyó al secretario de Desarrollo Económico, Carlos García Méndez para que hiciera “las gestiones necesarias” a fin de entregar el inmueble ubicado en el municipio de Puente Nacional a esa compañía…
 A RAÍZ de esa instrucción fue elaborada, y se envió al Congreso del Estado la solicitud de enajenación del inmueble mediante oficio número SGDP/2do./2°/163/2009 de fecha 14 de octubre, turnada a la Comisión Permanente de Hacienda del Estado…
 EN LA solicitud se establece que el pasado 27 de abril, el Gobierno del Estado y Automotive Trucks firmaron una carta de intención en la que se manifiesta la pretensión por parte de la empresa de instalar una planta para el ensamble de tractores agrícolas de marca FOTON/LOVOL en el Estado, que incluyera toda la línea de producción, instalaciones eléctricas, neumáticas, hidráulicas, equipo especializado, maquinaria, materiales de importación, refacciones, infraestructura operativa, capital humano, recursos financieros y capital de trabajo, así como la operación que se requiera para llevar a cabo el acondicionamiento, preparación y ensamble de los equipos y vehículos agrícolas…
 POR SU parte el Gobierno del Estado declaró su interés de gestionar y otorgar las facilidades que conforme a la legislación aplicable en la materia, sean procedentes a la Empresa para el cumplimiento de su objetivo…
 SIN EMBARGO, en un error que no quedó claro si es atribuible al Poder Ejecutivo o a la Comisión de Hacienda del Estado, el Congreso Local emitió un Decreto para autorizar la enajenación del inmueble, aunque aclarando que no será “con carácter oneroso”, esto es, que no se cobrará nada por él…
 HORAS MÁS tarde, al percatarse el Gobierno del Estado de la pifia, envía una carta en la que aclara que ha sido pactado con los empresarios chinos un pago de 200 millones de pesos, por lo que se requiere la modificación del Decreto…
 DE ESE “detalle” se apoyó la bancada panista que condicionó la reposición del procedimiento a que les fuera presentado el contrato de compra–venta del inmueble…
 SE DIO con eso tal “atorón” en las gestiones que realizaba la administración Estatal, que la representación de Foton le anunció al mandatario veracruzano su decisión de trasladar dicho proyecto al Estado de Jalisco, donde no les ponían trabas a esa inversión…

 DE INMEDIATO se activaron las señales de alerta, y el propio Fidel Herrera Beltrán estableció comunicación con los inversionistas, a los que les explicó la situación y les ratificó la voluntad de la administración Estatal de brindarles todas las facilidades para su instalación en territorio veracruzano…
 EL ASUNTO no pudo ser solucionado, y ante tantas trabas y conflictos, los empresarios decidieron llevarse la inversión, inicialmente, a Guadalajara para, finalmente decidirse por Brasil, país de moda en materia de inversiones…
 DE ESA manera, y cargando con la pesada lápida que significa admitir el fracaso del Presidente de México, el panista Felipe Calderón Hinojosa en el rubro de generación de empleos –él, quien se autonombró “El Presidente del Empleo”- los legisladores de Acción Nacional, con Alejandro Vázquez Cuevas a la cabeza, se dedicaron a buscar cualquier resquicio legal –o no tanto- para entorpecer las acciones del Gobierno del Estado, y en esta ocasión lo lograron, por lo que los veracruzanos merecen una explicación viable de cara al proceso electoral para renovar la Gubernatura del Estado. Y uno de pregunta ¿y así quieren ganar la elección que viene?…

OPINA carjesus30@hotmail.com