Sáb. Mar 22nd, 2025

El Gobierno de México anunció este jueves la creación de un centro de diseño de semiconductores que comenzará a operar en 2025, y un centro de fabricación que se abrirá a la inversión privada en 2026. El objetivo es promover la producción de esta tecnología en América del Norte y reducir las importaciones, especialmente desde Asia. El programa recibirá el nombre de «Cutzari», que en purépecha significa arena. La presidenta, Claudia Sheinbaum, formó un grupo de científicos con la misión de “fortalecer las capacidades de desarrollo de dispositivos basados en semiconductores en México”, según comentó Rosaura Ruiz, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.

La funcionaria explicó que esto se logrará mediante la creación de un centro de diseño con viabilidad comercial inmediata y, a mediano plazo, un centro de fabricación con una visión estratégica, aunque no especificó la cantidad de inversión. En México, existe una oportunidad de mercado, ya que en 2023 se importaron más de 24 mil millones de dólares en circuitos electrónicos integrados, según Edmundo Gutiérrez Domínguez, coordinador nacional del Proyecto de Semiconductores y director general de Innovación Bienestar de México. Además, en 2024, Estados Unidos, bajo el gobierno de Joe Biden, anunció un acuerdo de asociación con México para «explorar oportunidades en la cadena de valor de semiconductores», como parte de un fondo de 500 millones de dólares destinado a promover iniciativas con socios comerciales para abastecer estos insumos. Sheinbaum subrayó que el centro de semiconductores forma parte de su plan para posicionar a México como una «potencia científica», recordando que en enero presentó a Olinia, la primera armadora mexicana de minivehículos eléctricos, que espera fabricar tres modelos para finales del sexenio en 2030.