
Gran Kayman, Catemaco, Ver.—“…Sabemos bien que con el fuego, no se juega; quien lo hace se quema y pone en peligro a terceras personas, la fauna y la flora silvestre.”
La Región de Los Tuxtlas, debido a su ubicación geográfica, ha creado características naturales extraordinarias que han resultado en el desarrollo de una gran diversidad biológica.
El manejo del fuego es una actividad que se encuentra muy arraigada en la cultura agrícola regional, por lo que las quemas para la preparación de los terrenos para la siembra, para el campesino son muy comunes, pero a veces hacen un daño irreversible a la madre naturaleza.
Cuando se realiza de manera irresponsable, ya que en muchas ocasiones la aplicación del fuego como una actividad de la preparación de los suelos es mal manejada y no cumple con las normas en la materia, como el uso de brechas, corta fuegos, aplicación en horas de menor incidencia del Sol y mayor humedad, ausencia del viento que avive el fuego, normas que por falta de información o desidia el campesino trata de ignorar pero que son indispensables para evitar una catástrofe.
Los incendios representan la segunda causa de pérdida de la biodiversidad de la Región, debido a que resulta un grave riesgo para la vegetación que permanece en buenas condiciones y la poca flora y fauna silvestre existente.
Alguien decía por ahí que, “cuando hay necesidad, el estomago gruñe y la desesperanza crece”, pero, no es acabando con nuestro entorno natural como vamos a resolver el problema.
Los campos están lastimados, dañados, poco producen y con las quemas se les sigue deteriorando aún más la poca riqueza que posee, un campesino con consciencia, no es un campesino necio.
Existen proyectos productivos, dependencias donde solicitarlos, no todo está perdido, pero hay que dejar descansar un poco a la madre naturaleza por lo mucho que le hemos quitado.
¿Y qué decir de los imprudentes e irresponsables que queman pastizales a bordo de la carretera.?
quemaron una basura en la carretra a ruiz cortines, dejaron las brasas sin apagar, se fueron y se quemó un arbol que se cayó a media carretera, afortunadamente intervino protección civil y el asunto no llegó a mayores, deberían multar o meter al bote al dueño del predio
yo piendo que cuando se trate de hacer alguna quema para beneficios agricolas si se puede llamar asi seria bueno que fuera supervisada por personas pues que seria por policias o por personal de la sagarpa o alguna dependencia relacionada a esto o protecicion civil que cumpla con sus respectivas normas antes de empezar el fuego asi para evitar que el fuego no alcanze terreno no deseado a quemarse