Comunicado SPC, Xalapa, Ver.- Debido al pronóstico de gran inestabilidad en la mayor parte del estado de Veracruz con cielo mayormente nublado, lluvias localmente fuertes, tormentas eléctricas y un ligero descenso de temperatura ocasionados por el paso del frente frío número 2 y la vaguada al suroeste del Golfo de México, la Secretaría de Protección Civil (SPC) reiteró el alertamiento preventivo para los 212 municipios de la Entidad, a fin de evitar riesgos para las familias veracruzanas.
El Centro Estatal de Estudios del Clima (CEEC) informó que continúa el lento avance hacia el sureste del frente frío número 2 -extendido desde la mañana del miércoles, desde el lago Hurón hasta el centro de Tamaulipas-; este sistema con la línea de vaguada prefrontal y la masa de aire relativamente frío que se les asocia, se combinan con otra vaguada en el suroeste del Golfo para favorecer el desarrollo de nublados con potencial para lluvias localmente fuertes y tormentas en la vertiente oriental de nuestro país.
De acuerdo con los modelos de pronóstico, se esperan acumulados superiores a los 70 o 100 milímetros en un día sobre algunos puntos, condiciones que podrían persistir en los próximos días al reforzarse la masa fría con otra asociada a un frente secundario en el centro de los Estados Unidos, precisó el CEEC.
Las próximas 24 a 48 horas, el viento dominará del norte con velocidades que podrían alcanzar rachas de 50 km/h en la costa.
Ante tales condiciones, la SPC recomendó extremar precauciones en regiones de montañas debido a las lluvias de los últimos días, saturación del suelo, encharcamientos, reducción de la visibilidad por nieblas, lluvias y posibles deslaves; en las costas por lluvias fuertes, descargas eléctricas y viento en rachas; para la navegación menor por probables turbonadas; norte y sur de Veracruz por aumento de los niveles de los ríos, en especial de las cuencas del Papaloapan y Coatzacoalcos.
Protección Civil exhortó además a la población a mantenerse pendientes de las condiciones previstas para los próximos, difundidas por el CEEC a través de los diferentes medios de comunicación y seguir las indicaciones de las autoridades locales.