El secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca del estado, Ramón Ferrari Pardiño, compareció ante los diputados de la LXIII Legislatura local
XALAPA, VER.
La atención a más de 60 mil productores cafetaleros y los beneficios del Programa de Concurrencia, con la validación de 2 mil 13 proyectos, así como la aplicación del Proyecto Estratégico para la Seguridad Alimentaria (PESA) en 600 localidades de 55 municipios de la entidad, explicó el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca del estado (Sedarpa), Ramón Ferrari Pardiño.
El funcionario compareció ante los diputados integrantes de la Comisión Permanente de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal, Pesca y Alimentación de la LXIII Legislatura del Estado, Édgar Díaz Fuentes, presidente; Jorge Vera Hernández, secretario, y Marcela Aguilera Landeta, vocal, como parte de la glosa del Quinto Informe de Gobierno de la administración estatal.
En nombre del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el diputado Juan Alfredo Gándara Andrade preguntó sobre los reclamos de productores cafetaleros, en relación con el pago de 400 millones de pesos autorizados en 2014, así como el Programa de Concurrencia, del que no todos han obtenido el recurso.
El funcionario recordó que en 2014 la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) autorizó 400 millones de pesos y al momento se depositó 117 millones. Se pagó 85 y el resto será antes de finalizar el año. Se atendió a más de 60 mil productores cafetaleros, de los 82 mil 200 registrados en la entidad.
Manifestó que el Programa de Concurrencia tiene reglas de operación básicas para calificar y exige como requisito el aumento en la producción y mayor generación de empleos directos e indirectos. A lo largo y ancho del estado se abrió ventanillas y recibió 10 mil 500 solicitudes de proyectos productivos y se validó 2 mil 13, conforme al presupuesto disponible.
Jorge Vera Hernández, diputado del Partido Acción Nacional (PAN), cuestionó la coordinación entre los tres niveles de Gobierno en los programas destinados al campo, la estrategia de la Sedarpa en materia de sanidad vegetal, el apoyo a productores para organizarlos en la comercialización, y la realidad del Sistema Nacional de Información para el Desarrollo Rural Sustentable.
El Legislador agradeció el apoyo de la Sedarpa y su equipo jurídico en la elaboración de la Iniciativa de Ley de Sanidad Vegetal e Inocuidad Agrícola que presentó al Congreso local, en colaboración con la diputada Mariela Tovar Lorenzo.
Ramón Ferrari reconoció la necesidad de mayor coordinación con los ayuntamientos y la Federación, para fortalecer los programas, y destacó la importancia de que los municipios tengan una Comisión edilicia de Desarrollo Agropecuario que ayude –conforme a la vocación de cada región– a trabajar mejor. En cuanto a sanidad vegetal se invirtió 66 millones para atender enfermedades de cítricos en el Norte, la roya del café y la mosca de la fruta, entre otras.
Dijo que prevé fortalecer los centros de acopio con buenos compradores y mayor seguridad, y que a pesar de la exportación de ganado hacia el norte del país y Estados Unidos, pareciera que el hato disminuye considerablemente. No obstante, se ha logrado un mejoramiento genético y aumento de fertilidad, y al momento Veracruz cuenta con más de cinco millones de cabezas.