La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que las compensaciones y reacomodos del personal del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI) se realizarán conforme a la ley tras su inminente desaparición. Después de las manifestaciones en la Ciudad de México, se programó una reunión entre las secretarías de Anticorrupción y Gobernación para definir el futuro laboral de los trabajadores.
Sheinbaum expresó su esperanza de que la nueva ley de transparencia, que se espera sea aprobada, brinde claridad en los procesos de transición para los empleados. Los manifestantes exigen compensaciones económicas debido a la disolución del INAI, especialmente después de que se rechazara una propuesta de compensación para quienes renunciaran antes de la extinción del instituto.
Las comisionadas del INAI votaron en contra de la propuesta del comisionado presidente, argumentando que no cumplía con la ley y podría perjudicar a los trabajadores. Se estima que más de 400 empleados podrían recibir compensaciones, aunque más de 300 aún no han sido considerados. Sheinbaum enfatizó que las decisiones sobre las compensaciones dependerán de la capacidad presupuestal y de las decisiones de la Secretaría Anticorrupción, lo que resultará en que algunos trabajadores sean liquidados y otros permanezcan en sus puestos.