Comunicado GOBVER, México, D. F.-La industria azucarera se asoma a un periodo de consolidación y aunque algunos no lo entiendan, sembrar caña de azúcar es el mejor negocio que hay en el campo mexicano y en disputa porque países vecinos la quieren para el etanol y otros productos por sus enormes aplicaciones, afirmó el Gobernador Fidel Herrera Beltrán.
Al asistir a la celebración del 73 Aniversario del Sindicato de Trabajadores de la Industria Azucarera y Similares de la República Mexicana, el Mandatario veracruzano sostuvo que hoy la industria azucarera tiene presente y futuro porque el precio internacional sigue a la alza e incluso, dijo, quienes quieran traer azúcar para sustituir a la propia tienen que pagarla al orden de los 900 dólares la tonelada.
El Ejecutivo estatal reiteró que siendo negocio resulta apenas lógico que en Veracruz tenga zafra en sus 22 ingenios, siembre más caña y además haga el compromiso de ir al respaldo de los trabajadores de la industria azucarera de Los Mochis, Sinaloa, con el apoyo de su gobierno y con la alianza de los grupos empresariales vinculados con la industria refresquera.
«Cuando la industria está más fuerte y cuando es un buen negocio sembrar e industrializar caña, tenemos que respaldar la planta laboral en Los Mochis, porque defender ingenios ahora es una obligación nacional para la sustentabilidad alimentaria de México», observó el Gobernador.
Agregó que de la misma forma, con la intermediación del Gobierno de Veracruz, en breve se tomarán diversas acciones para el grupo Hidrogrijalba, del estado de Chiapas, pueda conceder o donar el uso del manantial de agua «La Cascada» para reactivar uno de los ingenios azucareros que se encuentran en aquel estado.
Durante la reunión con trabajadores azucareros, el Gobernador Herrera Beltrán aseveró que esta industria ha permitido que los puertos, sobre todo el de Veracruz, mantuvieran igual su actividad productividad porque cuando cayó la importación y exportación de vehículos fue la exportación de azúcar la que sustituyó la capacidad de trabajo de los puertos mexicanos.
Junto con la puesta en marcha de un programa de siembra de caña, en Veracruz los ingenios se preparan para cogenerar energía eléctrica y se están dando los pasos no sólo para producir azúcar liquida, sino también el etanol, por ellos se está visualizando la oportunidad de construir ingenios etanoleros al tiempo de sembrar caña para etanol haciendo uso de los convenios de asociación suscritos con las industrias energéticas de Brasil y de Guatemala.
El Ejecutivo estatal reconoció que ante las condiciones difíciles de la economía y otras circunstancias como una lectura incorrecta de los ciclos de ésta y de la focalización de la acción económica del gobierno, hay afectaciones graves en el nivel de vida de muchos mexicanos.
Destacó que el Gobierno de Veracruz lleva acciones a las regiones azucareras como las Caravanas de la Salud, que son una respuesta a las necesidades en esta materia y para la provisión de atención inmediata no sólo para trabajadores jubilados o productores, sino para las comunidades donde están ubicados los ingenios.
Anunció que a partir del 28 de Enero arrancarán nuevamente las Caravanas de la Salud y se hará un recorrido más buscando ahora impactar no solo los sitios o lugares de la ubicación, sino también otras áreas donde por necesidades de las circunstancias económicas se requiera la presencia de las exitosas Caravanas de la Salud azucareras.
«Vamos a seguir con lo que se ha logrado en la fábrica, en la lucha sindical, en la representación política y con los mejores empresarios de México, que son los de la industria azucarera, en la defensa de los legítimos intereses, pero sobre todo en la consolidación de la industria, que mira a 20 años de plenitud si los hacemos útiles para expandir sus efectos a todos los mexicanos que tienen que ver con esta agroindustria y desarrollarse, en un año particularmente difícil, en donde en 12 estados azucareros habrá procesos de consolidación política», concluyó el Ejecutivo estatal.
En el marco del 73 Aniversario de la fundación de este organismo, se llevó a cabo la Firma de Contrato de Fideicomiso para constituir legalmente el Programa Bono de Previsión Social para Trabajadores que reciban una jubilación en términos del Artículo 71 Bis del Contrato de Ley.