Solamente 5 estados de México empujan la producción nacional de tabaco; Veracruz es uno de ellos, y el segundo lugar con mayor número de toneladas. A pesar de la connotación negativa que ya engloba el consumo de tabaco a nivel mundial.
El tabaco es una planta de origen mexicano y su uso quedó datado por las civilizaciones prehispánicas, quienes ya usaban pipas para fumar la planta. Yetl y Picietl fueron los nombres con los que se bautizaron las dos especies que hay de las plantas, siendo la segunda conocida como tabaco de montaña, de mayor calidad y existente en el Golfo de México.
La producción de tabaco de Nayarit y Veracruz representó el 97.8 por ciento de la producción total del país, en 2024. Según la última actualización del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) de México, en este año se produjeron un total de 17, 823.53 toneladas de la planta. De las cuales los principales productores reportaron lo siguiente:
Nayarit: 16, 140.17 toneladas
Veracruz: 1, 284.84 toneladas
Según los mismos datos arrojados por el SIAP, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en 2024 solamente 4 municipios veracruzanos produjeron tabaco.
San Andrés Tuxtla: 737. 61 toneladas
Catemaco: 254. 40 toneladas
Platón Sánchez: 209. 79 toneladas
Chalma: 83. 04 toneladas
Catemaco y San Andrés Tuxtla, municipios vecinos, son reconocidos por la alta producción de tabaco en Veracruz, sus tierras y clima es el ambiente idóneo para la siembra de la planta con el nombre científico Nicotina tabacum L .
LOS PUROS DE LOS TUXTLAS, HERENCIA CULTURAL
¿Qué son los puros? El cigarro puro o simplemente puro es un paquete firmemente enrollado de tabaco secado y fermentado, liado sin papel. Se enciende por uno de los extremos para poder introducir su humo dentro de la boca del fumador a través del otro extremo).
En esta zona y los alrededores, podrás encontrar un puro artesanal de calidad hecho por las familias que se dedican a la producción de los mismos. Esta actividad es de gran importancia y arraigo cultural en estas ciudades y se lleva realizando desde hace décadas, incluso existen empresas que se dedican a la creación de puros de gran calidad, la más conocida de ellas es la fábrica de puros “Santa Clara” inaugurada desde 1830.
Entre su lista de clientes cuenta con importantes compradores nacionales y al menos otros 14 que son exportados a Dubái, Chipre, Israel, Corea del Sur, Indonesia, India, Dinamarca, Hungría, Argentina, Estados Unidos, Sudáfrica, Nicaragua, República Dominicana y Filipinas, de acuerdo con Juan Chiguil Parra, supervisor de calidad de esa empresa.
En la fábrica se utiliza solamente tabaco de calidad de exportación y para garantizarlo se cuenta con un estricto control de calidad, lo que le ha permitido mantener su clientela desde hace casi dos siglos.
La producción diaria es de al menos 2 mil 500 puros y cada vez que hay un pedido del extranjero, el personal debe esforzarse para aprovechar cada segundo, pues la solicitud puede ser de hasta 20 mil piezas.
Gracias a ello, el trabajo de los artesanos traspasa fronteras y esto hace que la producción de tabaco y puros en la región represente un gran porcentaje de las actividades económicas en Los tuxtlas.
Así que, si te animas a degustar un buen tabaco en Veracruz, lo más probable es que lo encuentres de la mejor calidad y menor costo en la región de Los Tuxtlas.
