Lun. Sep 25th, 2023
  • Previamente, de diciembre de 2006 a septiembre de 2011, según la PGR, se registraron 47 mil 515 muertes por disputas entre bandas del crimen organizado en el país
  • Fracasó lucha anticrimen de Calderón:HRW; El último informe de Human Rights Watch indica que se ha generado un incremento drástico de violaciones a los derechos humanos

 

 Agencias, Cd. De Mexico.—En el último trimestre de 2011 se registraron cinco mil 162 denuncias por homicidios dolosos (intencionales) en todo el país, de los cuáles, más del 50% corresponde a crímenes cometidos por presunta rivalidad entre grupos del narcotráfico.

El mes pasado, la Procuraduría General de la República (PGR) señaló que de diciembre de 2006 a septiembre de 2011 se registraron 47 mil 515 muertes por disputas entre bandas del crimen organizado en el país.

De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), del total de denuncias registradas en ese periodo, 57% se concentran en siete entidades que son Chihuahua, Nuevo León, Sinaloa, Guerrero, estado de México, Jalisco y Tamaulipas.

Al dar a conocer avances de los compromisos de las entidades para reducir los delitos de mayor impacto, como los homicidios dolosos, el titular del SESNP José Óscar Vega Marín refirió que esté prácticamente se estabilizó en comparación con el mismo trimestre de 2010, cuando las procuradurías y fiscalías estatales reportaron 5 mil 618 homicidios.

Señaló que hasta el momento 22 entidades han cumplido los objetivos asumidos en el Consejo Nacional de Seguridad de Octubre de 2011, mientras que 10 estados Chiapas, Guanajuato, Quintana Roo, Tlaxcala, Nayarit, Nuevo León, Morelos, Sinaloa y Sonora no han alcanzado las metas.

De octubre a diciembre de 2011, Chihuahua fue la entidad que más denuncias de homicidios dolosos registró con 652 casos, seguido de Nuevo León con 463, Sinaloa con 458, entre otros.

 

FORTALECER SISTEMA PENITENCIARIO

 

Sobre el motín domingo pasado en el penal de Apodaca, Nuevo León, donde murieron 44 reos y se fugaron 30 internos presuntamente del gripo delictivo de Los Zetas, Vega Marín afirmó que es urgente contar con una certificación y control de confianza de los celadores y funcionarios de los penales.

«El ejemplo que comentan (Penal de Apodaca), hace evidente esta urgente necesidad que avancemos en esta evaluación. Lo que parece advertirse en las primeras indagatorias es que hubo colaboración de los celadores en estos delitos».

Recordó que el SESNSP ha trabajado de manera conjunta con las entidades para fortalecer la gestión del sistema penitenciario por medio de recursos federales para tener mejor tecnología y para construir mayor infraestructura que reciba a un mayor número de presos.