

23.6 mdp en Educación; 9 mdp en Electrificación; 24.5 mdp en apoyos al Campo; 19.5 mdp en rehabilitación de 12 caminos saca – cosechas y 19 caminos rurales y, 10 mdp del Subsemun a capacitación y equipamiento del cuerpo policial
Juan Carlos Absalón / San Andrés Tuxtla, Ver.—El alcalde Manuel Rosendo Pelayo, frente a todos los sectores representativos del municipio y de funcionarios de los tres niveles de gobierno, en su 2° Informe de Gobierno, dio a conocer las obras y acciones realizadas en este 2015; dijo que lleva 365 obras (en 2 años), lo que promedia la construcción de una obra cada 2 días.
Agradeció la presencia del licenciado Vicente Benítez González, Oficial Mayor de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) quien trajo la representación del Gobernador del Estado de Veracruz, doctor Javier Duarte de Ochoa.
Habló de las obras que no se ven, pero que trascienden, como lo son la introducción del drenaje sanitario.

Aquí asentó que en cualquier sociedad es vital al abasto del agua potable así como la introducción de la red de drenaje.
“Contar con agua potable al alcance de los hogares, es comodidad que todos merecemos, pero que cuesta financiar en su instalación y mantenimiento para brindar, un servicio permanente y eficaz”.
Rosendo Pelayo considera que un drenaje aportará, además de los beneficios arriba citados, mejores condiciones para el cuidado de los mantos acuíferos que abastecen de manera importante el consumo de la población, así como sirven a la agricultura y ganadería.
Citando números, comentó que en este ejercicio administrativo 2015, su gobierno invirtió 60 millones de pesos (mdp) para construir 40 drenajes sanitarios; los que no se detallaron en què localidades se realizaron.

En la ampliación e introducción de redes de energía eléctrica, este año 2015, el Munícipe dijo que su gobierno invirtió 9 mdp, en 19 obras, resaltando sólo las localidades San Joaquín y la Col. El Mirador de Tapalcapan, que desde hace 50 años no contaban con este servicio.
Y citando este rubro de electrificación, el alcalde citó la renovación de 5 mil 600 lámparas con el nuevo sistema de alumbrado tipo Led, inversión con un costo de 40 mdp, para hacer más eficiente el servicio y ahorrar recursos económicos en el pago del consumo.
EDUCACIÓN:
Aquí en este rubro, con la presencia del Oficial Mayor de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), licenciado Vicente Guillermo Benítez González, el Munícipe resaltó el apoyo al ramo educativo.
Dijo; “Hemos apoyado a 1,314 alumnos de los niveles primaria, secundaria y bachillerato, con becas que permiten a sus familias afrontar los gastos que generan sus esfuerzos en la superación académica…

“Se ha logrado con recursos propios y gestionados, la construcción de módulos de servicios sanitarios, domos, bardas perimetrales, muros de contención, mantenimiento y reconstrucción de aulas, además del equipamiento moderno y funcional que permite mejores condiciones para el desarrollo del proceso enseñanza – aprendizaje…
“En este paquete para escuelas de la zona urbana y rural, —dijo—, se han invertido 23 millones, 600 mil pesos, por parte de los 3 niveles de gobierno”.
Tras citar esta inversión dijo a Benítez González, fuera el portador del reconocimiento al mandatario veracruzano por el apoyo recibido en materia de educación.
Agregó; “Reconocemos en usted a un fiel intérprete de la política educativa del gobierno del Estado, ya que por su conducto hemos atendido a más de 30 mil alumnos de San Andrés Tuxtla de todos los niveles con paquetes de útiles escolar y más de 400 escuelas del municipio han recibido el respaldo de su mano amiga y solidaria”.

Resaltó la labor realizada por parte del Instituto Tecnológico Superior de San Andrés Tuxtla (ITSSAT), particularmente en el desarrollo de la Microcuenca de Xoteapan, donde alumnos del tecnológico se involucran con otras instituciones públicas y privadas en un proyecto piloto que busca la mejora de zonas con alto rezago social con la participación de la población en el cuidado y aprovechamiento de sus recursos naturales.
APOYOS AL CAMPO:
Rosendo Pelayo, señaló como cifra histórica la inversión de 24.5 mdp al campo sanandrescano; donde asentó que la inversión ayudó en la continuidad en los servicios agrícolas para reducir costos; apoyos con semilla de maíz certificado y rollos de alambre.
El fortalecimiento de la gestión al impulso del maíz y el frijol del Programa PIMAF, y en la agricultura familiar para la producción de hortalizas y gallinas ponedoras, como complemento alimenticio y generación de ingresos en excedentes.
El alcalde hizo énfasis, ya que en este rubro San Andrés Tuxtla, se distingui con otros 4 municipio que tienen este programa entre los que figuran Alvarado, Boca del Río, Medellín y Veracruz.
Aquí también, de la inversión antes citada, le suman el Programa de Empleo Temporal, “que fortalece las estrategias de proyectos productivos, apoyos director en beneficios de mujeres y hombres del campo”, dijo.
Continuando en el rubro del sector agropecuario, dijo que se invirtieron 19.5 mdp en la rehabilitación de 12 caminos saca – cosechas, y 19 caminos rurales que acercan las comunidades a la cabecera para sacar sus productos al mercado.
También dijo que se están haciendo las gestiones junto con las autoridades del ramo para la rehabilitación de los caminos vecinales como son la carretera a Tilapan; la que conduce al punto turístico Salto de Eyipantla; la que va a Abrevadero y la que conduce a la Costa de Los Tuxtlas, como es el que lleva a La Nueva Victoria. Un reclamo ciudadano que se ha vuelto permanente.
El por qué no se han hecho obras, expuso que, los programas federales de trabajo social han variado hacia el beneficio particular de las familias, por delante de las comunidades, concretando que, “ya no es posible hacer de manera simple y directa la obra material que principalmente constaba de pavimentación de calles, construcción, mantenimiento de caminos y salones de usos múltiples, —por mencionar algunos—.”
Durante este año, “se construyeron dos mil pesos firmes que cambiaron la vida de muchas familias”.
COSTUMBRES Y TRADICIONES
En septiembre se llevó a cabo el festival del globo, “Los globos, además de atraer turismo, nos acercan al encuentro con la propia identidad arraigada a través del tiempo; nuestro segundo festival internacional del globo fue todo un éxito y ya empezó a generar ingresos de en los prestadores de servicios”.
Comentó acerca de la Mojiganga, como atractivo para los visitantes; los que también pueden practicar de los deportes extremos; destacando la promoción del puro sanandrescano y la cocina regional como atractivos productos que han logrado arribar a nuevos mercados, productos presentados en expoferias a nivel nacional, como el totoposte, que ya es un producto de exportación.
Agradeció a inversionistas por confiar en el municipio de San Andrés Tuxtla, trayendo fuentes de empleos como Angelotti; Dóminos Pizza; Farmacias Guadalajara; Franquicia Qualli; Gasolinera del Llano; Modatelas; Pilgrim’s Pride Corporation, y Subway, las cuales generan al menos, en promedio, 500 empleos.
RECONOCIMIENTO AL DIF y a su director…
Manuel Rosendo destacó el trabajo realizado por el joven dinámico Alejandro Ortiz Cobáxin, quien es director del DIF Municipal, y de todo su equipo de trabajo en materia de asistencia social, asistencia médica y prevención.
Un trabajo muy notable, donde el presidente municipal dijo entenderlo muy bien, ya que en su formación como servidor público también estuvo al frente, durante una administración pasado como director del mismo sistema asistencial.
En el mismo tenor, dijo que el DIF Municipal no debe ser solo asistencial sino de servicios en el municipio las 24 horas durante los 365 días del año, para la población en general, sin distingo alguno.
Tan sólo en el 2015, a la fecha (13 de diciembre del 2015) se dieron 25 mil consultas de distintas especialidades, así también se han dado 21 mil terapias; cantidades que se leen fáciles pero que son el resultado de un conjunto de esfuerzos entre distintas especialidades, en coordinación con trabajo social y la parte asistencia – administrativa.
A todo ello habrá que sumarle la entrega de apoyos en aparatos ortopédicos, auxiliares auditivos y silla de ruedas, además de los traslados especiales tanto a los hospitales de la capital del Estado y Coatzacoalcos, así como a la ciudad de México, D. F.
En otro orden de ideas, Manuel Rosendo Pelayo, se congratuló con la iniciativa del Gobernador Javier Duarte de Ochoa, en que se quite el fuero a los servidores públicos en el marco de la lucha anticorrupción.
Con los recursos del Subsidio para la Seguridad en los Municipios (Subsemun), citó que en este ejercicio administrativo se invirtieron 10 mdp en la compra de uniformes, 3 nuevas patrullas, y permanente capacitación académica.
Aquí hizo un reconocimiento a la suma de esfuerzos por llevar a un San Andrés Tuxtla, seguro; “por ello nuestro reconocimiento a las fuerzas armadas representadas por el Glorioso Ejército Mexicano y la Marina Armada de México, así como la Secretaria de Seguridad Pública y su Delegación con sede en esta ciudad…
“Muchas gracias a las diversas dependencias del Gobierno Federal y Estatal, Instituciones Privadas y a quienes durante el presente año, nos apoyaron con acciones en beneficio de nuestros habitantes, hoy, con el apoyo de ustedes, en San Andrés Tuxtlal nos estamos transformando”.
Fue así como Manuel Rosendo Pelayo, presentó su 2° Informe de Gobierno dentro del ejercicio administrativo 2015, a dos años de su gobierno municipal.