Vie. Abr 18th, 2025

ruralJuan Carlos Absalón, San Andrés Tuxtla, Ver.- Hace algunas semanas usuarios del Transporte Rural-Mixto, sufrieron las consecuencias de los intereses de propietarios, concesionarios y conductores de este servicio.

Recordamos como invadieron el centro histórico, alrededor del palacio municipal, la Avenida Juárez, Constitución, alrededor del Parque y demás, haciendo un paro total “en solidaridad” con otras agrupaciones pretendiendo engañar al usuario que era a nivel estatal, cuando sólo fue en conjunto para apoyar a dos agrupaciones dentro de la Entidad.

El motivo del paro fue pretendidamente el reclamo a la Dirección General de Tránsito y Transporte del Estado de Veracruz, para que se regularizara el Transporte Mixto-Rural, desde luego solo para los intereses particulares y no en beneficio del usuario.

Recordamos que una manta decía “Exigimos se nos respete la conformación de Sociedad Mutualista…” “Exigimos se regularice el Transporte Rural-Mixto…”
Y pues, ya en rachados aprovecharon para echarle sus flores al Delegado de Transporte Regional Hernández Rocha “Ya no nos pidas más dinero… ¿…?” y la que nos concierne en esta nota “Exigimos se nos respete los 12 pasajes…”

¿Sabe usted realmente cuanto pasaje transportan en estas camionetas?

En cabina el conductor lleva en el asiento delantero junto con él, 2 pasajes, y en asiento trasero lleva 3 pasajeros más; esto es que en cabina viajan seis personas; en la parte donde deberían llevar exclusivamente la carga, se encuentran dos asientos construidos rústicamente en la que viajan sentadas seis personas más; hasta allí son los doce pasajeros que reclaman, pero no conforme con ello parados viajan entre seis y ocho personas más.

¿A quién compete sancionar estas irregularidades? Es obvio que a las autoridades del Transporte Regional, ¿Y por qué no castigan a estos infractores del transporte público?

Tan sólo el hecho de llevar gente de más a la exponen a sufrir un accidente de graves consecuencias en la que en sólo instantes hasta podrían perder la vida; esto sumado a que muchos de los conductores carecen de experiencia y responsabilidad porque sólo hay que observar como salen de sus “terminales” hechos unos cafres sin respetar a los peatones que se cruzan por las calles y mucho menos respetan los señalamientos de Tránsito.

Aquí al no haber un orden, muy bien sería que directamente desde la DGTyTE se pusieran a trabar y realizaran un operativo para poner orden a estas irregularidades y no permitir que sigan creciendo en manifestaciones viscerales donde solo les importan sus intereses económicas y no la integridad física de los usuarios.

3 comentarios en «El Transporte Rural-Mixto sigue haciendo de las suyas»
  1. lo realmente preucupante no es lo que hagan o dejen de hacer estas organizaciones.
    lo que realmente importa es algo que lleva muchisimo tiempo en el sistema, y esa culpa lo tiene el municipio que la verdad mas que dar pena ajena, la organizacion y distribucion de cargos a los servidores publicos nefastos y corruptisimos.
    eso es lo realmente preucupante porque el dia que esto cambie y en realidad la ciudadania que pertenece a este municipio lo vea y sienta. ese dia cambiara la cultura y el nivel socioeconomico de esta gente que en realidad en la mejor, noble y buena que he conocido. asi que este reporterito se tinene que poner las pilas pero para ver el problema a fondo y no sacar lo superficial que lo unico que hace es confundir ala gente y por temor a perder su trabajo no comenta lo que en realidad pasa.porque habla de que los cargos se distribuyen a gente con demasia ignorancia y solo por dedaso,
    solo porque es mi compadre o porque me consiguio votos. eso es lo que cosechan de todo eso.
    asi que los que tratan de ganarse el pan honrradamente son los que menos culpas tienen.

  2. San Andrés es una ciudad sin ley de transito. Tengo la necesidad det ransportarme en este tipo de vehículos, la mayoría si no es que todas son puras chatarras que si bien te va´sólo te bajas apestando a humo, por el nulo mantenimiento que se les dá, y uno se pregunta ¿donde está la famosa revista vehicular? me ha tocado que se descompongan en plena subida xoteapan-polvorin y sin control se vayan para atrás, tambien las irresponsabilidad de los que las conducen que sin precaucion alguna entran y salen a la carretera, es un secreto a voces, que los delegados y agentes de transitos son una bola de corruptos y esto no va ha terminar nunca. Espero no tenga que suceder un grave accidente para que en realidad se tomen cartas en el asunto y en ese momento, como es costumbre, se empiezen a buscar culpables

  3. El personal de la Delegación de Transito ubicado en ésta Ciudad deberia de ponerse las pilas y hacer que TODOS los conductores de vehiculos automotrices(carros, camiones, motos, ec.) respetemos el Reglamento de Transito y Vialidad del Estado de Veracruz.
    Desde hace años se ha sabido que, por ejemplo, los conductores de vehiculos y/o motos no podemos ir hablando por teléfono celular (y mucho menos escribiendo mensaje)…que los conductores debemos usar el cinturón de seguridad…que los motosiclistas debemos usar casco…Pero que pasa, se puede observar que a una persona que sin trabajo va a pedir a una tortilleria, el dueño le dice: «te doy trabajo vendiendo tortilla en una moto», ésta persona por ganarse unos pesos(que son poco en realidad) acpeta…pero ahí esta¡ transito los detiene porque no tiene licencia tipo motociclista, no tiene casco, etc… Pero NUNCA ha vista a otras personas (de dizque dinero o cierta posición economica) conducir sin casco… Solo es un comentario… Por eso en éste País tenemos los Gobiernos que nos merecemos…

Los comentarios están cerrados.