El caso de Anastasio Hernández Rojas, un inmigrante mexicano que falleció en 2010 tras ser brutalmente agredido por agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, será revisado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como parte del Examen Periódico Universal, en el que se evalúa el cumplimiento de los derechos humanos por parte de los países miembros.
La Clínica de Derechos Humanos de la Facultad de Leyes de la Universidad de California en Berkeley, junto con la organización Alliance San Diego (ASD), presentaron un informe ante la ONU en el que denuncian las serias fallas del sistema estadounidense en materia de derechos humanos, evidenciadas en este caso.
Hernández Rojas, quien residió en EE.UU. por más de dos décadas y trabajaba en la construcción, perdió la vida el 28 de mayo de 2010 luego de recibir múltiples descargas eléctricas y golpes por parte de al menos una docena de agentes mientras estaba esposado y sometido. Testigos captaron en video cómo los oficiales lo inmovilizaban arrodillándose sobre su cuello y espalda mientras él suplicaba por ayuda. La causa de muerte fue catalogada como homicidio por el forense.
Los abogados representantes de la familia del inmigrante señalaron que este es el primer caso en poner en tela de juicio el estándar estadounidense de uso de la fuerza, definido como “objetivamente razonable”, y recalcaron que ningún agente involucrado enfrentó consecuencias legales.
El análisis del caso por parte de la ONU se produce en un contexto en el que el gobierno estadounidense ha ampliado las atribuciones de agencias como la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), lo que ha generado preocupación entre defensores de derechos humanos.
Actualmente, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) también estudia el caso. Aunque no puede imponer sanciones al gobierno de EE.UU., podría emitir una resolución a favor de la familia y sugerir medidas para prevenir futuros abusos.
El informe final de la ONU se dará a conocer en noviembre, para cuando también se espera un pronunciamiento de la CIDH.