Un total de tres muertes y 84 casos confirmados del síndrome de Guillain-Barré, un trastorno poco frecuente pero que puede afectar a cualquier persona, mantienen en alerta a las autoridades del Estado de Tlaxcala. En este padecimiento el sistema inmune ataca al sistema nervioso provocando la inflamación de los nervios. Causa debilidad muscular y en algunos casos una parálisis progresiva. Los primeros síntomas suelen ser hormigueo en los pies y en las manos. Aunque se desconoce su causa exacta, uno de los factores de riesgo más comunes es la infección por la bacteria campylobacter jejuni, precisamente el origen comprobado en 37 de los pacientes, según la información oficial. La Secretaría de Salud de Tlaxcala ha mencionado la carne de pollo como una posible fuente de infección en su alerta epidemiológica, emitida el 5 de marzo pasado y dirigida a unidades médicas de primer y segundo nivel de atención.
La Secretaría de Salud de Tlaxcala ha reportado en un comunicado que, al 31 de marzo, han sido dadas de alta 64 personas en hospitales de la entidad tras recibir tratamiento por parálisis flácida aguda, y que las 3 defunciones están relacionadas con este diagnóstico, asociado a Guillain-Barré. También ha señalado que 17 personas siguen hospitalizadas. La dependencia estatal ha recomendado a la población mantener las medidas preventivas de higiene “en el manejo, preparación y consumo de alimentos, principalmente cárnicos” y ha asegurado que en el Estado cuentan con “medicamentos suficientes” para atender los casos que se presenten.
Aunque en días pasados se había difundido en algunos medios que el total de muertes en el Estado era de cuatro, el secretario de Salud de Tlaxcala, Rigoberto Zamudio Meneses, ha aclarado en la red social X que la cifra es de tres. “La Secretaría de Salud federal tuvo un error en el conteo. Estamos en espera de que actualice la información correcta”, ha indicado el funcionario en respuesta a un usuario que preguntó al respecto.