Columna 33 por Carlos Lucio Acosta

*El periodismo en Veracruz
*¿Intimidación o asesinato?

La libertad sólo se presta jamás se da en propiedad inalienable a quien sale a su encuentro. Salvador Borrego Escalante /Periodismo trascendente.
Las amenazas, presiones, atentados y actos intimidatorios contra el quehacer periodístico independiente, no se detienen ni con el texto constitucional más actualizado en la mano.

Los ataques directos o indirectos a periodistas y medios de comunicación social, suben de nivel en diversos puntos del Estado.
El Informe Buendía 2008, junto con el recuento de casos del 2009, ofrece un acercamiento contundente al clima de libertad de expresión e información, observado en Veracruz.
Tome nota.

1. EL periodista Valentín Campos, de Misantla, amenazado de muerte por el director de Limpia Pública del H. Ayuntamiento, Alfredo Belli, el 28 de marzo del 2008.
El funcionario gritó en público al reportero no volver a escribir notas informativas relacionadas a la comuna “por qué vas a tener problemas”
2. El corresponsal gráfico del diario El Dictamen, de Veracruz, Ignacio Hernández Salazar, golpeado por Héctor Javier Gorbeña García, ex Primer Comandante de la Po­licía Municipal de Amatlán de los Reyes, el 25 de Septiembre del 2008.

El entonces servidor público reclamó al corresponsal sobre nota informativa publicada en Mayo anterior en relación a balacera registrada en la Congregación Atoyaquillo y por la cual le cesaron del cargo.

La violencia hizo que el corresponsal golpeara la nuca contra el pavimento y esto provocó la huida del agresor.
3. Agentes federales irrumpieron con lujo de violencia instalaciones de la Estación comunitaria Radio Diversidad, tu voz en la radio, en Paso del Macho, el dos de diciembre del 2008.

Se llevaron el equipo de trasmisión y amena­zaron de muerte al equipo de colaboradores. Se cree que los hechos obedecen al contenido editorial y orientación infor­mativa de la emisora independiente.

La programación giraba en torno a la difusión de los derechos humanos, asesoría jurídica, trasparen­cia a la información pública gubernamental, inseguridad pú­blica y narcotráfico, entre otros de los variados temas.

Cerró trasmisiones por supuestos delitos de uso, aprovechamiento y explotación del espectro radioeléctrico.

Los trabajadores señalaron que el presidente municipal Rafael Pacheco Molina, hace once meses aproximados inició campaña en contra de la estación comunitaria por su programación plural y democrática, con la intención de desaparecerla.

4. El reportero Raúl Martínez López, del diario Noreste, de Poza Rica, encontrado muerto en el interior de su departamento el 14 de Diciembre del 2008.
EL  ex policía municipal  Eduardo  Santiago y Alejandro  Valencia,  detenidos como presuntos sospechosos del lamentable incidente.

5. La reportera Samaría Zavala y el camarógrafo Erick Toledo, de Olmeca Televisión,  agredidos verbal y físicamente por el director administrativo de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento de Coatzacoalcos, el 22 de­ Diciembre del 2008.

El funcionario molestó con los comunicadores por cuestionar una protesta pública realizada por el sindi­cato de trabajadores, debido a la retención de aguinaldos.
6. El periodista Luis Daniel Méndez Hernández, corresponsal de Enlace Noticias de la radiodifusora La Poderosa, de Tuxpan, asesinado de cinco balazos por la espalda en la cabecera municipal de Huayacocotla, el 22 de Febrero del 2009.

Era delegado regional de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED) y de la Fundación Fidel Herrera Beltrán, A. C.

EL homicida material Alejandro Martínez Hernández, después de la agresión huyó del lugar de los hechos.

7. El director editorial del diario Notisur y conductor del programa La Noticia en el Café, del canal catorce de Olmeca Televisión, José Luis Ortega Vidal, de Coatzacoalcos, sufrió traumatismo craneoencefálico, el primero de marzo del 2009.

Tras ser perseguido por el ex regidor del ayuntamiento porteño Alejandro Wong Ramos, quien en comple­to estado de ebriedad y pistola en mano le hizo caer de una altura de más de cinco metros.

Una de las causas de la agresión gira en torno a que el periodista alabó la presencia del ejército mexicano en el sureste, para neutralizar acciones de la de­lincuencia organizada y frenar el crecimiento del narcotrá­fico.

8. El director general del decenal Nuevo Amanecer, de Alvarado, Simón Tiburcio  Chávez, detenido por presuntos policías encapuchados, quienes se ostentaron como militares, el Nueve de Junio del 2009.

Librado después de 25 horas de permanecer arrestado por publicar una caricatura en la que el presidente municipal aparece junto a una hiena. Demandado por difamación y calumnia.
9. El jefe de Circulación, Raúl Ramírez Her­nández y el voceador David Besas Ortiz, del diario El Sol de Orizaba, baleados en la Col. Nuevo Amanecer del municipio de Ixhuatlancillo, el 19 de Septiembre del 2009.

Uno de los cinco agresores identificados por los agraviados, trabaja como chofer del presidente municipal, Leonardo Cruz Flores.
10. El periodista Eulalio Jaramillo Núñez, reportero del diario digital www.mareainformativa.com, de Orizaba, agredido verbalmente por elementos de la policía municipal, el 29 de Julio del 2009.

Dos uniformados de la patrulla número diez, descendieron amenazantes debido a que el reportero les tomó una serie de fotografías con su teléfono celular.
Los riesgos enfrentados por la comunidad periodística tienen su origen en la falta de voluntad políti­ca para prevenir, investigar y consignar a los responsables de agresiones físicas o sicológicas.

La impunidad de las agresiones acentúa la autocensura, vulnera el derecho a la libertad de expresión, oscurece la transparencia a la información pública gubernamental y pone en evidencia la supuesta transición a la de­mocracia del país, tanto en el ámbito individual como en el contexto colectivo.

El ejercicio de la impunidad se traduce en la ausencia de la investigación, de persecución, de captu­ra, de enjuiciamiento y de sanción a los autores intelectuales o ejecutivos de agresiones contra periodistas y me­dios de comunicación independientes, plurales, democráticos y con identificación social.
Punto.

(dr) columna 33, 2009, México.